Indra experimenta un alza del 4,65% en el mercado bursátil ante tensiones geopolíticas y avances en su fusión, acercándose a una capitalización de 7.000 millones

Indra se aprecia un 4,65% en Bolsa por tensiones geopolíticas y avances en fusión con Escribano, rozando los 7.000 millones de capitalización.

Archivo - Fachada de la sede de Indra, a 5 de febrero de 2025, en Madrid (España). Ricardo Rubio - Europa Press - Archivo

En la jornada bursátil de este miércoles, Indra ha visto cómo su valor en bolsa se incrementaba un 4,65%, alcanzando los 39,62 euros por acción, impulsado por el aumento de las tensiones geopolíticas y los progresos en su posible fusión con Escribano Mechanical & Engineering (EM&E), situando su valor de mercado cerca de los 7.000 millones de euros.

Las acciones de la empresa española, especializada en defensa y tecnología, comenzaron el día con aumentos que llegaron al 5,07% y se acercaron a los 40 euros por acción, aunque el entusiasmo de los inversores se atemperó al final de la sesión, estabilizándose en 39,62 euros.

Hasta la fecha, Indra ha acumulado una apreciación aproximada del 132% este año, y su capitalización bursátil se aproxima a los 7.000 millones de euros.

Los analistas de XTB atribuyen la notable subida de Indra principalmente a las declaraciones de Donald Trump tras su encuentro con el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, durante la Asamblea General de las Naciones Unidas en Nueva York. “Trump vuelve a mover al mercado con un post en su red social (Truth Social). En esta ocasión el presidente americano ha salido de su reunión con Zelenski optimista y ha afirmado que Ucrania, con la ayuda de la Unión Europea, está en condiciones de luchar y ganar toda Ucrania en su forma original. También remarca el papel de la OTAN y que esto se conseguiría con paciencia y apoyo financiero”, resaltan desde XTB.

La escalada de tensiones en la Unión Europea, exacerbada por incursiones de drones rusos en Polonia y Rumanía, ha propiciado también el ascenso de acciones de compañías como Leonardo, Rheinmetall, Thales y BAE Systems. Indra, por su parte, ha fortalecido su división de armamento con la compra del negocio de drones de Aertec y busca aumentar su presencia en el mercado de sistemas antidrón.

Paralelamente, se reporta progreso en la potencial fusión de Indra con Escribano Mechanical & Engineering, con Santander analizando la operación. Además, el Gobierno ha aprobado un real decreto que regula la concesión directa de préstamos a Indra para el desarrollo del Sistema Integral Aéreo de Última Generación (NGWS Nacional). “El programa objeto de este real decreto es el Sistema Integral Aéreo de Última Generación (SIAGEN), que tiene por objetivo la maduración tecnológica de los distintos paquetes de trabajo del programa Sistema de Armas de Nueva Generación (NGWS) dentro de un Sistema Aéreo de Combate Futuro (FCAS)”, explicó el Ejecutivo, que otorgará estos préstamos a través del Ministerio de Industria.

Personalizar cookies