Indra experimenta un notable ascenso del 4,15% y añade 300 millones a su valor tras el apoyo del Gobierno

Indra cierra con un alza del 4,15%, alcanzando una capitalización de 7.500 millones tras recibir préstamos del Gobierno para defensa.

Archivo - Fachada de la sede de Indra, a 5 de febrero de 2025, en Madrid (España). Ricardo Rubio - Europa Press - Archivo

Indra ha finalizado la jornada bursátil de este miércoles con un incremento del 4,15% en su valor por acción, alcanzando los 42,2 euros, lo que eleva su capitalización en el mercado a aproximadamente 7.500 millones de euros, un aumento cercano a los 300 millones de euros desde el inicio de la sesión. Este notable crecimiento se debe en parte a la adjudicación por parte del Gobierno de préstamos estatales a un interés del 0% por un valor de 6.582 millones de euros destinados a financiar proyectos de modernización militar.

La acción de Indra mostró un alza de casi el 5% en las primeras horas de operaciones, aunque el aumento se estabilizó al cierre de la jornada. A lo largo del año, la empresa ha visto cómo su valor en bolsa se ha incrementado en un 145,34%, y un 11,69% desde el 1 de octubre.

Actualmente, la capitalización bursátil de Indra se sitúa en 7.454 millones de euros, más del doble de los 3.038 millones de euros con los que empezó el año, y cerca de 300 millones de euros más en comparación con los 7.158 millones de euros al cierre del martes anterior.

Indra ha sido beneficiaria principal de casi el 96% de los 6.890 millones de euros en créditos aprobados recientemente por el Gobierno para impulsar la modernización del sector militar. En este contexto, desde Bestinver, el especialista en cotizadas ibéricas, Ricardo Seixas, ha comentado que la compañía, que ha evolucionado de una firma tecnológica a una líder en defensa, no presenta límites en su crecimiento bursátil y sigue siendo una apuesta sólida en el mercado.

‘Seguimos pensando que es un buen momento para entrar en una compañía que entra de lleno en el sector de defensa’, ha aseverado Seixas, anticipando una fuerte inversión en el sector militar en los próximos años para cumplir con los objetivos de defensa impuestos por la OTAN.

Personalizar cookies