El CEO de Indra, José Vicente de los Mozos, ha manifestado la disposición de su empresa para colaborar con Telefónica en el desarrollo de radios tácticas militares, aprovechando el préstamo de 768 millones de euros a un interés del 0% otorgado por el Gobierno para la prefinanciación del proyecto.
“Sí, nosotros con Telefónica hablamos y podemos colaborar en muchos campos. Si se encuentran los intereses y la colaboración es positiva, tanto para Telefónica como para Indra, lo haremos”, destacó De los Mozos durante un desayuno informativo organizado por Europa Press.
Es importante recordar que el Ministerio de Defensa ha asignado importantes contratos para el suministro de este tipo de equipos a una UTE formada por Telefónica y Aicox. No obstante, la participación de la empresa israelí Elbit Systems, que colaboraba en la transferencia tecnológica para la fabricación y mantenimiento en España, complica la situación debido al veto del Gobierno a las tecnologías de defensa israelíes.
En este escenario, Indra ha comenzado a trabajar con la finlandesa Bittium para competir en este programa. Telefónica, por su parte, sigue interesada en participar en proyectos conjuntos para este tipo de contratos, según fuentes de la empresa.
Telefónica también ha mostrado su interés en expandirse en el sector de la defensa y la ciberseguridad en España, incluyendo el desarrollo de redes privadas 5G para uso militar. Recientemente, en colaboración con Nokia y otras empresas españolas, implementó una red privada 5G en un buque de la OTAN, proporcionando comunicaciones seguras y de baja latencia.
Además, tanto Indra como Telefónica están parcialmente controladas por el Estado a través de la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI), que posee un 28% de Indra y un 10% de Telefónica.
En otra línea de expansión, De los Mozos comentó sobre el proyecto espacial europeo ‘Bromo’, indicando que Indra podría colaborar en el futuro, aunque actualmente no está previsto. “Hoy no está previsto. Creo que Bromo –el nombre del proyecto–, es una parte en la parte ‘upstream’ del espacio que hace Thales, Airbus y Leonardo. Nosotros tenemos nuestras actividades ‘upstream’ con Deimos, por ejemplo las radios de vigilancia espacial que hay en Europa son nuestras, tenemos en Alemania, en España y va a haber en otros países. ¿Por qué no el día de mañana ser proveedores de Bromo en algunas actividades que hacemos?”, explicó.
Finalmente, Indra está cerca de adquirir el 89,68% de Hispasat por 725 millones de euros, una operación que aún requiere la aprobación de la CNMC y del Consejo de Ministros.
