Indra presenta su candidatura para implementar el sistema antidrones en la frontera oriental de la UE

Indra propone su tecnología para el futuro muro antidrones en la frontera este de la UE, discutiendo sus capacidades con líderes europeos.

Archivo - El consejero delegado de Indra Group, José Vicente de los Mozos, durante la rueda de prensa tras la presentación de resultados de accionistas de Indra, en la sede de la empresa, a 23 de julio de 2025, en Madrid (España).Gustavo Valiente - Europa Press - Archivo

En un reciente diálogo con Andrius Kubilius, comisario europeo de Defensa, el CEO de Indra, José Vicente de los Mozos, ha expresado el interés de su empresa por aportar su avanzada tecnología en la protección de las fronteras del este de Europa, especialmente mediante la instalación de un muro antidrones.

Durante la quinta Conferencia Europea de Defensa y Seguridad, que tuvo lugar este martes en Bruselas, De los Mozos señaló que Indra posee la tecnología necesaria para una implementación rápida de este muro. La empresa propone una solución que integra su sistema AirDef (Air C2) con las funcionalidades de detección de drones que ofrecen los radares Lanza LTR-25 y el sistema antidrón (C-UAS) Aracne, desarrollado junto a Escribano Mechanical & Engineering (EM&E), según comunicó la firma.

Es importante recordar que la idea del muro antidrones fue introducida por Ursula von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea, durante su discurso sobre el Estado de la Unión Europea en septiembre, y aún se encuentra en fases preliminares de discusión. La primera de estas conversaciones tuvo lugar en una cumbre informal en Copenhague el pasado 1 de octubre.

Además, de los Mozos ha discutido la posibilidad de vigilancia aérea contra drones con Theo Francken, ministro de Defensa de Bélgica, a quien le ha confirmado el compromiso de Indra con los programas europeos de defensa y su fortalecimiento en el mercado belga, donde recientemente ha colaborado con Intersoft Electronics en áreas como radar, guerra electrónica y tecnologías antidrón.

En el evento de Bruselas, el ejecutivo también destacó la necesidad de Europa de contar con tecnología e infraestructura adecuadas para enfrentar las amenazas actuales, incluyendo la importancia de proyectos de defensa a gran escala en lugar de múltiples pequeños proyectos dispersos. «El fondo europeo de defensa es una herramienta muy útil para lanzar desarrollos conjuntos, pero estos productos no se consolidarán a menos que los Estados miembros participantes realicen compras conjuntas (…) Es importante centrarse en grandes proyectos europeos enfocados en las capacidades que los Estados miembros no pueden desarrollar y adquirir solos, en vez de en cientos de pequeños desarrollos», explicó.

Personalizar cookies