Indra espera generar cerca de 300 millones de euros con su nueva división IndraMind, destinada al desarrollo de inteligencia artificial (IA) tanto para aplicaciones civiles como militares. Esta nueva área se posicionará al nivel de otras divisiones de la empresa como Minsait, ‘Tráfico Aéreo’, ‘Movilidad’ y ‘Defensa’.
Según Ignacio Martínez, director de IndraMind, se anticipa que el 50% de la facturación de la división provendrá del sector civil y el resto de la actividad militar, indicando que los principales clientes serán “instituciones, Gobiernos y países”.
En la ceremonia de lanzamiento, Martínez destacó que IndraMind se sitúa dentro del mercado global de seguridad y defensa, que se estima moverá aproximadamente 3,5 billones de euros en los próximos años.
Además, Martínez describió la actividad de IndraMind como integradora de toda la cadena de valor en áreas como la superioridad cognitiva, la operación autónoma y la ciberresiliencia, compitiendo con grandes del sector como Lockheed Martin, Northrop Gruman y BAE Systems, entre otros.
El directivo resaltó la capacidad de la nueva plataforma para actuar como “un cerebro digital que permite a los sistemas pensar, decidir y anticiparse”, facilitando operaciones más rápidas y eficientes.
“Hemos desarrollado una solución que no solo responde a los retos actuales, sino que se adelanta a los desafíos futuros con una visión centrada en la inteligencia como motor de transformación. Su capacidad para aprender, adaptarse y operar de forma autónoma en tiempo real la convierte en una herramienta clave para la nueva era de los sistemas críticos”, explicó Martínez.
Indra también subrayó que IndraMind es la primera iniciativa tecnológica española en desarrollar una IA soberana en un entorno ciberresiliente, destinada a la protección integral de ciudadanos y activos críticos.
Esta plataforma gestiona «enormes volúmenes» de datos de diversas fuentes para transformarlos en conocimiento aplicable de “valor”, buscando alcanzar una “superioridad cognitiva” y operaciones con un “elevado grado de autonomía”.
Con un inicial volumen de ventas de 300 millones de euros y 3.000 empleados, IndraMind se desarrolla como respuesta a la nueva situación geopolítica, caracterizada por la incertidumbre y los riesgos híbridos, según declaró Ángel Escribano, presidente de Indra.
La empresa destacó que la actual coyuntura exige una respuesta coordinada ante amenazas que combinan ataques en diversos ámbitos como el ciberespacio y las infraestructuras críticas, enfatizando el carácter dual de la tecnología de IndraMind.
