Indra y S2Grupo han establecido un vínculo estratégico con la firma de un acuerdo que tiene como objetivo desarrollar conjuntamente capacidades “avanzadas” de combate en el ciberespacio y ciberdefensa. Este pacto busca reforzar la protección de plataformas, sistemas y programas relacionados con el sector de la defensa, tal como han comunicado las entidades involucradas.
Este acuerdo representa la primera colaboración formal entre las dos compañías, las cuales se proponen fortalecer la soberanía tecnológica nacional en el ámbito de la ciberdefensa y proveer a las Fuerzas Armadas de capacidades “plenamente europeas frente a un ecosistema de amenazas cada vez más sofisticado y dominado por actores-Estado”.
“La digitalización intensiva de los sistemas de armas, plataformas terrestres, navales y aéreas, sensores, sistemas de mando y control, comunicaciones y cadenas logísticas ha incrementado exponencialmente la superficie de ataque y la exposición frente a ciberamenazas. Esto, unido al reconocimiento del ciberespacio como quinto dominio de la defensa, hace necesario avanzar en la aproximación de la cíber como un campo de maniobras más, pasando de la ciberseguridad tradicional a un enfoque de ciberdefensa activa”, han señalado las empresas.
Ángel Escribano, presidente de Indra, ha resaltado que este acuerdo potencia las capacidades nacionales para el desarrollo de soluciones soberanas esenciales para enfrentar misiones militares en el ciberespacio y responder a las exigencias de una “guerra híbrida permanente”.
Por su lado, José Miguel Rosell, consejero delegado y cofundador de S2Grupo, ha mencionado que “en un escenario marcado por la aparición de actores-Estado y amenazas persistentes”, la colaboración con Indra permite a su empresa “aportar capacidades tecnológicas avanzadas” para aumentar la resiliencia de las Fuerzas Armadas y fortalecer la autonomía estratégica nacional y europea.
Es relevante mencionar que tanto Indra como S2Grupo participaron en una reunión con el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, a finales de marzo pasado, en el contexto de discusiones para incrementar el presupuesto militar español. En este marco, Indra ha recibido varios préstamos estatales sin intereses destinados a la prefinanciación de diversos programas de modernización militar relacionados con la ciberseguridad, como el ‘Sistema Integral de Ciberseguridad Avanzada’ y el ‘Entorno Virtual Aislado de Enseñanza en Ciberseguridad – Cyber Range entorno clasificado (Cyber-Range)’.
