APPA Renovables, representante de la industria de las energías renovables, ha alertado sobre un posible aumento de los desequilibrios en el sistema eléctrico debido a la falta de convalidación del decreto antiapagones en el Congreso de los Diputados.
‘Con más generación renovable y sin medidas paralelas para estimular la demanda, el mercado eléctrico sufrirá aún más desequilibrios’, indica APPA Renovables en una nota de prensa, anticipando que la denominada ‘curva de pato’, es decir, precios muy bajos o incluso negativos del mercado mayorista durante las horas del mediodía y picos elevados al caer la tarde, ‘se multiplicará en los próximos años’.
La organización añade que, sin fomentar la demanda o el almacenamiento, aumentarán las horas de precios cero y negativos en el mercado mayorista eléctrico, comprometiendo la rentabilidad y la viabilidad de proyectos en funcionamiento.
APPA Renovables también menciona que muchos proyectos ‘quedarán bloqueados por trámites que no responden a la realidad del desarrollo tecnológico ni administrativo’, lo que dificultará ‘un embudo en la integración de renovables en la red’.
Además, han recordado que la paralización del decreto impide activar roles como el gestor de autoconsumo y progresar hacia un sistema energético más participativo, lo cual es ‘especialmente grave’ dado que casi dos tercios de la población residen en comunidades de vecinos.
En cuanto al almacenamiento, este aspecto quedará también detenido, dificultando la mejora en la integración de energías renovables más dependientes de recursos naturales como la eólica o la fotovoltaica.
‘España, que en 2024 consiguió rozar el 57% de electricidad renovable, necesitaba este paso normativo para consolidar su liderazgo europeo en la transición energética, especialmente en un momento en el que, tras el cero energético sufrido el 28 de abril, es urgente la toma de medidas que lleven a asegurar el suministro eléctrico de cara al futuro’, lamentan.
El decreto para fortalecer el sistema eléctrico y prevenir apagones, como el ocurrido el pasado 28 de abril, fue rechazado en el Pleno del Congreso este martes por el ‘no’ de PP, Vox, UPN, Podemos, BNG, Junts y el del diputado de Chunta Aragonesista integrado en Sumar, Jorge Pueyo.