La industria de la eurozona retrocede en septiembre y no logra superar el pico de agosto

La actividad manufacturera de la eurozona disminuyó en septiembre a 49,8 puntos, no alcanzando la cima de 50,7 de agosto.

Archivo - Planta de Ford en Almussafes.FORD - Archivo

En septiembre, la industria manufacturera de la eurozona experimentó un descenso, registrando 49,8 puntos en el PMI, por debajo del umbral de 50 y alejándose de los 50,7 puntos alcanzados en agosto, la mejor marca en 38 meses.

S&P Global y Hamburg Commercial Bank señalaron un deterioro en las condiciones operativas al cierre del tercer trimestre, debido a una reducción en la recepción de nuevos pedidos y un incremento en la pérdida de empleos “más fuerte”.

Aunque la producción siguió creciendo, su ritmo se desaceleró “notablemente” respecto a la máxima casi trienal de agosto. Simultáneamente, la actividad de compras de las fábricas disminuyó más rápidamente y los inventarios de materias primas y productos finales se contrajeron aún más.

Los precios también sufrieron “retrocesos generalizados” por las “caídas mínimas” en los costos de los insumos y en los precios de venta. A pesar de esto, las empresas mantuvieron un optimismo cauteloso para los niveles de producción a doce meses, aunque estas expectativas fueron las más bajas desde abril.

De los países de la eurozona, los Países Bajos encabezaron con 53,7 puntos, seguidos por Grecia, Irlanda y España. En contraste, Alemania, Italia, Francia y Austria no superaron los 50 puntos.

“Por séptimo mes consecutivo, la producción en la zona euro ha aumentado ligeramente en comparación con el mes anterior, pero el progreso ha sido lento. No hay indicios claros de que la situación vaya a mejorar pronto”, comentó Cyrus de la Rubia, economista jefe de Hamburg Commercial Bank.

“Las perspectivas del sector manufacturero alemán para los próximos doce meses son positivas […]. Por el contrario, los fabricantes franceses se enfrentan a un panorama más sombrío, en gran medida, debido a su frágil Gobierno, que pronto podría tropezar con el presupuesto de 2026”, añadió De la Rubia, quien también resaltó el buen desempeño de la industria española a pesar de la incertidumbre política y otros desafíos.

Personalizar cookies