La industria ganadera de España registró ingresos por 28.241 millones de euros en 2024, fortaleciendo su importancia en la economía agroalimentaria del país y fomentando la modernización tecnológica, de acuerdo con el segundo Informe Sectorial de Ganadería desarrollado por Agrifood Comunicación y Agrobank.
El informe presenta un análisis detallado del sector tanto a nivel nacional como internacional, poniendo énfasis en la evolución productiva y los desafíos estructurales del mercado.
A nivel mundial, es notable la producción de leche de vaca, que alcanzó los 550 millones de toneladas en 2023, un 1% más que en 2022, siendo la Unión Europea el segundo mayor productor mundial con 158,7 millones de toneladas, encabezada por Alemania, Francia e Italia.
En España, el sector porcino, avícola y ovino ocupa posiciones líderes, siendo el principal productor europeo de carne de cerdo y de ovino. Aunque la producción de ovino mostró una leve caída, las exportaciones de animales vivos aumentaron, y el mercado mundial de la lana se calcula en 33.500 millones de euros, con una alta demanda en Asia-Pacífico.
La rentabilidad del sector varía en función del tipo de explotación, el grado de profesionalización y los costos, particularmente aquellos asociados a la alimentación animal.
Además, España lidera la producción de piensos en la UE, con 40 millones de toneladas anuales, compuestas principalmente por cereales (70%), oleaginosas y minerales.
Las perspectivas a medio plazo para el sector están influenciadas por la capacidad de adaptarse a la demanda, el contexto internacional de precios y el control de costes, factores clave para mantener la competitividad.