Aecoc, la asociación que agrupa a unas 35,000 empresas de grandes consumidores y usuarios de transporte de diversos sectores, ha expresado su entusiasmo ante la ratificación oficial de que los vehículos de carga de hasta 44 toneladas puedan operar en España, según se comunica en una nota de prensa.
Esta disposición, que ha entrado en vigor tras completar todos los procedimientos requeridos, atiende a una solicitud prolongada del sector, originada en 2001 con la propuesta de implementar vehículos euro-modulares de 25,25 metros y la extensión de la Masa Máxima Autorizada (MMA) a 44 toneladas para fomentar la eficacia y sostenibilidad del transporte de mercancías a la vez que se fortalece la competitividad empresarial.
Aecoc ha resaltado la cooperación continua y proactiva con el Ministerio de Transportes, y menciona que con esta norma, España se une a otros 12 países de la Unión Europea que ya aplican este reglamento, en consonancia con la reciente modificación de la Directiva europea de Pesos y Dimensiones.
Un análisis realizado por la patronal junto con el Departament d’Infraestructura del Transport i del Territori de la Universitat Politècnica de Catalunya revela que la utilización de vehículos de 44 toneladas podría reducir las emisiones de CO2 hasta en 129.340 toneladas anuales y disminuiría más de dos millones de operaciones de transporte.
Adicionalmente, la normativa vigente facilitará la simplificación de los conjuntos euro-modulares, elevará a 4,5 metros la altura máxima permitida en ciertos transportes y ampliará las zonas donde estos vehículos podrán transitar. Este cambio no solo impulsará la productividad de las compañías, sino también abordará desafíos críticos como la escasez de conductores y la descarbonización del sector.
La patronal ha reiterado su ‘satisfacción’ por la aprobación de esta normativa, calificándola como un ‘paso clave’ para potenciar la competitividad empresarial, avanzar en la sostenibilidad ambiental y satisfacer las demandas del transporte de mercancías por carretera en España.