La industria manufacturera española experimenta un crecimiento más lento en los últimos tres meses

En septiembre, el índice PMI de la industria manufacturera española cayó a 51,5, marcando el menor crecimiento en tres meses.

Archivo - Operario de Airbus trabajando en la nueva línea de producción. A 18 de diciembre de 2024, en Cádiz, Andalucía (España).El director de la planta de Airbus en El Puerto de Santa María, Jesús López Medina, informa sobre la incorporación de una nueJavier Sánchez - Europa Press - Archivo

La industria manufacturera de España ha visto una desaceleración considerable en septiembre, descendiendo el índice PMI a 51,5 puntos desde los 54,3 de agosto, lo que representa el incremento más lento en tres meses, reflejando una disminución en la producción y en la entrada de nuevos pedidos.

De acuerdo con los datos de S&P Global y Hamburg Commercial Bank, aunque la economía manufacturera española continuó expandiéndose en septiembre, lo hizo a un ritmo más moderado. La producción y los nuevos pedidos crecieron menos, y los pedidos internacionales de exportación decrecieron, poniendo fin a tres meses sucesivos de crecimiento.

Por primera vez desde febrero, el empleo en esta sector disminuyó ya que ciertas compañías decidieron no renovar contratos o cubrir vacantes, en un ambiente de incertidumbre política y presión competitiva.

La encuesta destaca que «la confianza en las perspectivas se ha moderado respecto al mes anterior y las empresas informan una reducción de personal, reflejo de la elevada cautela en el sector».

Los precios de los insumos, tales como el acero y los productos alimenticios, se incrementaron nuevamente, aunque la competencia ha resultado en una ligera reducción de los precios de venta, que disminuyen por primera vez desde junio. Además, las empresas prefirieron utilizar los inventarios existentes, aumentando los ‘stocks’ de materias primas por primera vez en cuatro meses.

Jonas Feldhusen, júnior economist de Hamburg Commercial Bank, comentó que «el sector manufacturero español se enfrenta a un retroceso temporal, aunque la tendencia alcista generalizada parece mantenerse intacta. El crecimiento más lento sugiere que la producción y los nuevos pedidos no han cumplido las expectativas empresariales, pero el optimismo a largo plazo permanece resiliente».

Finalmente, septiembre concluyó con una economía manufacturera aún en expansión, aunque enfrentando mayores desafíos en márgenes de beneficio, dotación de personal y demanda internacional, especialmente ante la incertidumbre política en mercados clave como Francia.

Personalizar cookies