La industria de la moda en España propone una ventanilla de información unificada para productores de calzado y textiles

ACME y FAME proponen una ventanilla única para apoyar a productores de calzado y textiles, enfatizando en la sostenibilidad y realidades empresariales.

Archivo - Fachada de una tienda de Zara, en Madrid (España)Marta Fernández Jara - Europa Press - Archivo

La Asociación Creadores de Moda de España (ACME) junto con la Fundación Academia de la Moda Española (FAME), han propuesto la instauración de una ventanilla única destinada a los productores de productos textiles y de calzado. Esta sugerencia se ha presentado en el marco de sus comentarios al borrador del Real Decreto que busca regular estos productos y la gestión de sus residuos, actualmente en revisión pública por parte del Ministerio de Transición Ecológica y el Reto Demográfico.

Las aportaciones de ACME y FAME destacan la importancia de “la necesidad de alcanzar la sostenibilidad sin olvidar la casuística española y entendiendo la realidad de cada empresa”. En este sentido, han defendido un modelo regulativo que se ajuste a las particularidades españolas, sin comprometer la competitividad de las empresas nacionales y manteniendo la transparencia y la inclusión de todos los participantes del sector.

Además, han pedido una definición más precisa de ‘productor de producto textil o de calzado’, sugiriendo que se refiera a “personas físicas o jurídicas que confeccionen o elaboren piezas a medida”. También han reclamado una mayor proporcionalidad en la normativa para evitar que las cargas administrativas recaigan desproporcionadamente sobre las pequeñas y microempresas.

La propuesta de la ventanilla única busca facilitar a las pymes y microempresas el acceso a información sobre sus responsabilidades, financiación y formación, en línea con las directrices de la Unión Europea de ofrecer orientación y apoyo técnico y financiero a los operadores del sector.

La preocupación de ACME y FAME también incluye el descontento en el sector de la moda debido a la demora en la transposición de la directiva europea y la publicación del borrador, lo que refleja un desconocimiento de las particularidades del sector moda en España.

Personalizar cookies