La industria de la moda mantiene su aportación del 2,9% al PIB en 2024, igual que el año anterior

En 2024, el sector de la moda conserva su aportación del 2,9% al PIB español, según el último informe económico.

Archivo - Una dependienta coloca la ropa en una tienda de modaMarta Fernández - Europa Press - Archivo

La industria de la moda sigue siendo un pilar clave para la economía de España, manteniendo su contribución al Producto Interior Bruto (PIB) en un 2,9% en 2024, cifra que no varía respecto al año anterior, de acuerdo con la información del ‘Informe Económico de la Moda en España 2025’, promovido por el Observatorio del Textil y la Moda y Modaes.

Específicamente, el análisis destaca que la estabilidad del sector es especialmente favorable debido a la combinación de varios elementos, incluyendo el crecimiento del PIB nacional en un 3,2% en 2024 y el aumento del 2,2% en la cifra de ocupados comparado con el año previo.

En este contexto, la moda concentró el 12,2% del valor añadido bruto total en el último año, con un ajuste de 1,7 puntos respecto al año anterior. Mientras, en la industria, su peso relativo creció tres décimas, pasando del 3,9% en 2023 al 4,2% en 2024.

Además, la generación de empleo en el sector moduló su impacto en el mercado laboral del país, representando el 3,6% en 2024, ligeramente inferior al 3,7% del año anterior. La moda incrementó su relevancia en el empleo industrial español, alcanzando el 7,1% del total, aunque en el comercio registró una contracción de cinco décimas, situándose en el 16,3% del total de empleos del sector.

En términos de comercio exterior, la moda mantuvo su estabilidad al representar el 8,2% del total de exportaciones españolas en 2024. En conjunto, el sector incluyendo ropa, calzado, accesorios, cosméticos, perfumes, relojes y joyas, sumó exportaciones por un valor de 31.664 millones de euros en 2024, con un incremento del 3,8%, superando los 23.000 millones en ventas internacionales.

Por otro lado, las importaciones de moda en España también se incrementaron, con un aumento del 4,5% en su valor total, representando el 8,4% del total de importaciones tras aumentar cuatro décimas respecto a 2023.

En cuanto a precios, el IPC general subió un 2,8% al finalizar 2024, mientras que los precios de vestido y calzado experimentaron variaciones inferiores a la media, con un aumento del 0,7% y una reducción del 0,2% respectivamente.

Por regiones, Comunidad Valenciana, Cataluña, Andalucía, Galicia, Castilla-La Mancha y Comunidad de Madrid continúan siendo los principales centros de la industria de la moda en España.

Finalmente, el comercio electrónico de moda en España reflejó un considerable crecimiento en 2024, con un incremento del 17,1% en el volumen de negocio, alcanzando los 6.028 millones de euros, según cifras de la CNMC.

Personalizar cookies