Representada por la Confederación Española de Pesca (Cepesca), la industria pesquera de España ha expresado su satisfacción por la decisión del ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, de apelar ante el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) la resolución del Tribunal General que rechazó las apelaciones de España y la Organización de Productores Pesqueros (OPP) Puerto de Burela frente al reglamento que prohibió el uso de artes de fondo en 87 áreas del Atlántico nororiental.
Cepesca argumenta que este movimiento renueva la esperanza del sector y defiende el uso de criterios de racionalidad y proporcionalidad en la implementación de medidas medioambientales con efectos socioeconómicos.
El sector ha criticado la sentencia del 11 de junio por no diferenciar entre tipos de pesca, usando un enfoque uniforme para todas las técnicas y sin evaluar su impacto real. Señalan que de los 16,500 km cerrados, solo el 32% son áreas que podrían contener Ecosistemas Marinos Vulnerables (VME), mientras que el 68% restante se determinó extrapolando datos de técnicas de arrastre a toda la actividad pesquera.
También se menciona que no se consideró el impacto socioeconómico para técnicas de bajo impacto como el palangre de fondo, que ha ocasionado reducciones de hasta un 32% en las capturas de merluza de pincho por embarcación en Burela. Lugares como Celeiro, Coruña, Vigo, Cedeira, Ribeira, Ondárroa y puertos asturianos se ven igualmente impactados.
«No estamos en contra de proteger nuestros ecosistemas, pero las decisiones deben basarse en datos científicos robustos, evaluaciones específicas por arte y un análisis adecuado de su impacto económico y social», enfatizó Javier Garat, secretario general de Cepesca.
Cepesca reafirma su compromiso de trabajar junto a las instituciones europeas para hallar medidas de conservación «eficaces, justas y realistas» y recordaron: «La protección medioambiental no puede lograrse a costa de abandonar a quienes llevan generaciones cuidando y aprovechando sosteniblemente nuestros mares».











