Industria vitivinícola europea advierte contra la venta de vino a precios inferiores a los costes

La AIVE insta a no vender vino por debajo del coste de producción en un contexto de escasez y aumento de precios.

Archivo - AIVE pide a las Administraciones que intervengan para evitar la venta a pérdidas en el sector del vinoAIVE - Archivo

La Asociación de Industrias Vitivinícolas Europeas (AIVE) ha hecho un llamado urgente para evitar la venta de vino a precios que no cubran los costes de producción, especialmente durante el período de vendimia actual.

Según un comunicado de la asociación, se ha observado una mejora en los precios del vino, tanto blanco como tinto, gracias a una disminución en los niveles de almacenamiento en bodegas y cooperativas.

Lorenzo Delgado, presidente de AIVE, señala la escasez de vino y mosto en reserva, impulsada por la reactivación de los mercados y las cosechas reducidas en reconocidas regiones vinícolas españolas como La Mancha, La Rioja, Extremadura, Andalucía o Requena, además de una menor producción en Francia e Italia.

Delgado también menciona que muchos agricultores han dejado de cosechar y están abandonando el cultivo de viñedos, especialmente los de secano, debido a la falta de rentabilidad y apoyo para el arranque definitivo de estos cultivos. Asimismo, en Castilla-La Mancha, los viñedos antiguos están extremadamente debilitados por la sequía y las plagas, lo que ha resultado en producciones muy limitadas.

PRECIO DEL VINO

Ante este panorama, Delgado espera que los precios del vino sigan subiendo y hace un especial llamamiento a las cooperativas para que no vendan el vino por debajo de los costes de producción, que han aumentado por el incremento en energía, combustible, impuestos, mano de obra y maquinaria, mientras que la cosecha ha disminuido, «siendo cada vez más caro producir y reduciéndose notablemente el margen de beneficio para el viticultor».

Desde AIVE calculan que la producción en Castilla-La Mancha será aproximadamente un 30% menor que la campaña anterior, que ya fue baja, y significativamente inferior a una cosecha media.

Finalmente, Delgado ha enviado un mensaje claro a todos los operadores de la cadena: «Es hora de dejar ya de dar los precios en pesetas, debería estar hasta prohibido, pues esta moneda hace años que no está en curso, y solo sigue usándose en el sector agrario».

Personalizar cookies