El gasto en energía eléctrica de las empresas electrointensivas en España es considerablemente más elevado en comparación con sus equivalentes en Francia y Alemania. Concretamente, estas empresas gastan 2,5 veces más que en Francia y un 34% más que en Alemania, lo que representa un coste adicional del 154% y 34% respectivamente, según indica el barómetro energético de la Asociación de Empresas con Gran Consumo de Energía (AEGE) basado en datos de septiembre.
Es destacable que la industria francesa se beneficia de obtener un 62% de su electricidad mediante contratos más ventajosos que los precios de mercado, a través de la tarifa Arenh, costando 42 euros por megavatio hora (MWh).
Adicionalmente, se señala que en España, los consumidores electrointensivos deben asumir costes por servicios de ajuste del sistema que no se aplican en Francia ni en Alemania, ampliando así la brecha de competitividad en más de 17 euros/MWh.
Por otro lado, las compensaciones por CO2 indirecto en Alemania superan significativamente a las que se conceden en España, diferenciándose por un total de 26 euros/MWh debido a limitaciones presupuestarias en el país ibérico.
El monitoreo de los costes de la energía eléctrica y otros combustibles es crucial para los consumidores, especialmente para aquellas industrias electrointensivas donde la electricidad es un componente esencial de su producción.