El INE actualiza el índice de referencia para alquileres, alcanzando un 2,19% en agosto

El INE anuncia el aumento del índice de referencia para alquileres a un 2,19% interanual en agosto, marcando la cifra más alta desde 2025.

Archivo - Un edificio del distrito de Arganzuela, en Madrid (España)Carlos Luján - Europa Press - Archivo

El Instituto Nacional de Estadística (INE) ha revelado el último índice de referencia para la actualización anual de los contratos de alquiler, que ha alcanzado un 2,19% interanual en agosto, superando el 2,15% registrado el mes anterior. Esta cifra representa la tasa más alta desde enero de 2025.

Desde la entrada en vigor de la Ley de Vivienda el 25 de mayo de 2023, todos los contratos de arrendamiento que se actualicen deberán emplear este índice. El INE emite mensualmente este dato, que servirá como tope para la revisión de los contratos de arrendamiento residencial.

Este índice integra el Índice de Precios de Consumo (IPC), la inflación subyacente y las variaciones anuales de ambos, ajustadas por un parámetro propuesto por la Dirección General de Política Económica, relacionado con el crecimiento a largo plazo esperado.

Se aplica un coeficiente moderador a estas diferencias, propuesto por la Dirección General de Vivienda y Suelo y la Dirección General de Política Económica, teniendo en cuenta las condiciones del mercado de alquiler.

Así, el índice de referencia que limitará la actualización anual de los contratos de arrendamiento será el menor valor entre la variación anual del IPC, la inflación subyacente y la media ajustada anual. Con esta medida, el INE cumple con la disposición adicional undécima de la Ley por el Derecho a la Vivienda.

En 2024, la actualización de los alquileres se limitó excepcionalmente al 3% debido al aumento de precios por el conflicto en Ucrania. Además, el Gobierno ya había establecido límites para 2022 y 2023 mediante un Real Decreto-Ley, basándose en el Índice de Garantía de Competitividad (IGC), que no superará el 2%.

Para los contratos firmados antes de mayo de 2023, la actualización de la renta seguirá regida por el IPC o el IGC, según lo estipulado en el contrato, con un tope máximo del 2%, según informaron fuentes del Ministerio de Vivienda a Europa Press.

Personalizar cookies