Ineco, la firma de ingeniería pública, ha logrado ser la primera en España en recibir autorización para operar con ‘drones-nido’, unos sistemas avanzados que permiten la inspección automatizada de ferrocarriles desde bases remotas. Estos dispositivos operan desde la Base de Mantenimiento de Alta Velocidad en Villarrubia de Santiago, Toledo.
Actualmente, Ineco está en fase de pruebas de esta tecnología, desarrollada en colaboración con HelixNorth y Adif. La compañía ha indicado que estos drones funcionan de manera autónoma, lo que potencia la ‘eficiencia y seguridad’ en las revisiones ferroviarias.
El diseño del proyecto ha sido llevado a cabo por Víctor Gordo y Alejandro Díez, pertenecientes a la gerencia de sistemas CNS y ATM de Ineco. Han incorporado elementos de automatización e inteligencia artificial para agilizar las inspecciones, prever problemas y mejorar la toma de decisiones con análisis en tiempo real.
La concesión de esta autorización por la Agencia Estatal de Seguridad Aérea (AESA) resultó de un detallado análisis de seguridad operacional, demostrando la efectividad técnica de estos vuelos automatizados en ‘entornos ferroviarios complejos’.
Ineco ha destacado que operar con ‘drones-nido’ es un avance crucial en su estrategia de innovación en movilidad aérea, promoviendo el uso de tecnologías emergentes para una red ferroviaria ‘más inteligente’.
