En recientes deliberaciones, la Junta General de Accionistas de Abanca ha ratificado el nombramiento de Inês Oom Ferreira de Sousa como nueva consejera. Previamente, ella se encargó de los criterios sociales (ESG) de Banco Santander en Europa, desde 2021 hasta 2024.
Graduada en Económicas por la NOVA School of Business & Economics en Lisboa en 1992, Inês Oom posee «con amplios conocimientos del sistema financiero portugués por su dilatada carrera profesional en distintas entidades lusas», según detalló Abanca en una nota de prensa.
Desde 1997, Oom estuvo vinculada a Santander Totta, la filial del banco en Portugal, desempeñando roles clave en sectores como internacional, banca transaccional, pymes y corporaciones o minoristas. Desde estos cargos, ha liderado iniciativas estratégicas importantes para la entidad.
Oom también ha tenido una destacada carrera ejecutiva, habiendo sido presidenta del consejo de administración de la Fundação Santander Portugal. Participó en el comité ejecutivo de Santander Totta y en los consejos de administración de Santander Totta, Mapfre Santander Portugal, Aegon Santander Portugal, Santander Totta Seguros y Universia Portugal durante la última década.
Adicionalmente, la Junta General de Accionistas aprobó la reelección de Rosa María Sánchez-Yebra Alonso y se actualizaron el sistema de retribuciones y las normativas del Consejo de Administración de Abanca.
APROBACIÓN DE GESTIÓN Y CUENTAS DE 2024
La Junta General, presidida por Juan Carlos Escotet Rodríguez, también aprobó la gestión y las cuentas del año 2024, así como la actuación de la entidad en áreas de sostenibilidad y responsabilidad social. Con la presencia de un 86,279% del capital social, se avalaron todas las propuestas del día.
Los accionistas respaldaron la gestión económica de la entidad para el año 2024, que cerró con un beneficio atribuido de 1.203,1 millones de euros y una rentabilidad ROTE recurrente del 16,5%.
«La entidad cumplió sus primeros diez años de trayectoria en el mercado como una de las entidades más sólidas de la península ibérica, gracias a la máxima calidad de sus activos (ratio de morosidad del 2,6%, cobertura del 77,9% y ratio Texas del 26,7%), a sus robustos niveles de capitalización (CET1 del 12,8% y 1.770 millones de euros de exceso sobre requisitos), a su holgada liquidez (ratio LTD minorista del 78,6% y 23.412 millones de euros en activos líquidos) y a sus elevados niveles de rentabilidad (16,5% de rentabilidad recurrente en 2024 sin el efecto de la integración de EuroBic)», declaró la entidad. Con una trayectoria de 10 operaciones de integración, Abanca superó los 128.000 millones de euros en volumen de negocio y «se afianzó como competidor relevante en el conjunto de la península ibérica».