Orange, el gigante francés de telecomunicaciones, ha reportado que sus ingresos hasta los tres primeros trimestres del año se han mantenido estables, alcanzando los 29.846 millones de euros, lo que representa un leve aumento del 0,04% en comparación con los 29.834 millones de euros del mismo periodo del año anterior, según lo revelado por la empresa el jueves pasado.
En el detalle del tercer trimestre, los ingresos de Orange se situaron en 9.993 millones de euros, prácticamente iguales (-0,02%) a los 9.995 millones de euros registrados entre julio y septiembre de 2024.
El Ebitdaal acumulado de la empresa durante los primeros tres trimestres se cifró en 9.112 millones de euros, mostrando un crecimiento del 2,89% respecto a los 8.856 millones de euros del año pasado. Además, para el tercer trimestre de 2025, el Ebitdaal fue de 3.437 millones de euros, un 2,75% superior a los 3.345 millones de euros del año anterior.
«En un entorno competitivo en Europa, hemos logrado un sólido rendimiento comercial: nuestra base de clientes sigue creciendo en Francia, Europa, África y Oriente Medio. Acabamos de superar la cifra simbólica de 300 millones de clientes en todo el mundo, lo que subraya el liderazgo del grupo», destacó Christel Heydemann, consejera delegada de Orange.
La ejecutiva también mencionó que Orange, junto a Bouygues e Iliad, presentaron una propuesta conjunta por aproximadamente 17.000 millones de euros para adquirir gran parte de las actividades de Altice en Francia, aunque esta oferta fue rechazada. «No hay certeza en esta etapa de que se llegue a un acuerdo, pero nuestro objetivo es crear un diálogo constructivo y seguimos centrados en la ejecución de nuestra estrategia», resaltó Heydemann.
En este marco, Orange ha elevado en medio punto porcentual su previsión de crecimiento del Ebitdaal, hasta el 3,5% interanual, mientras mantiene su previsión de flujo de caja en aproximadamente 3.600 millones de euros. Además, el grupo ha anunciado que el próximo 4 de diciembre distribuirá un dividendo a cuenta de 0,30 euros por acción y propondrá una retribución de un mínimo de 0,75 euros por título al cierre del ejercicio actual.