Inicia la venta de viajes del Imserso este lunes con precios de 50 euros y opción de llevar mascotas

El Imserso lanza su programa de viajes 2025/2026 con tarifa de 50 euros y opción para viajar con mascotas, comenzando el 6 de octubre.

Archivo - Turistas senior.EUROPA PRESS - Archivo

El programa de turismo del Imserso para la temporada 2025/2026 dará comienzo a la comercialización de sus viajes el próximo lunes, 6 de octubre, abarcando regiones como Asturias, Cataluña, Castilla La Mancha, Comunidad Valenciana, Ceuta, Islas Baleares, Islas Canarias, La Rioja, Navarra y País Vasco, permitiendo a los interesados hacer sus reservas a partir de las 09:00 horas.

El proceso de reserva se abrirá el 8 de octubre para las comunidades restantes, incluyendo Andalucía, Aragón, Cantabria, Castilla y León, Extremadura, Galicia, Madrid, Melilla y Murcia. Desde el 11 de septiembre, el instituto ha enviado aproximadamente 2,8 millones de cartas a los 4,3 millones de beneficiarios del programa, que dispondrán de 879.213 plazas y algunas novedades como una tarifa única de 50 euros para las pensiones más bajas y la posibilidad de viajar con mascotas.

Las instrucciones enviadas en las cartas de acreditación incluyen una clave de cuatro dígitos que facilita la reserva online a través de las empresas adjudicatarias, Turismo Social (Ávoris) y la UTE Mundicolor, o en agencias colaboradoras presentando simplemente el DNI. Con un total de 440.284 plazas para la costa peninsular, 228.142 para la costa insular y 210.787 para turismo de escapada, el Imserso busca promover un envejecimiento activo sin excluir a las personas de menores ingresos.

Además, se han reservado 7.447 plazas a 50 euros cada una para pensionistas con recursos limitados, sin importar el destino, y se ha introducido la posibilidad de viajar con mascotas en los viajes de costa, reservando un 2% de las plazas en los lotes 1 y 2 para estos casos. Estos viajes no solo fomentan el envejecimiento activo y la solidaridad intergeneracional, sino que también generan empleo y dinamizan económicamente las regiones turísticas de España, contribuyendo a la desestacionalización del sector.

Personalizar cookies