La Agencia Tributaria ha iniciado el envío de comunicaciones electrónicas a diversas empresas para informarles de que, a partir del 1 de enero de 2026, deberán adaptar su sistema de facturación a la nueva regulación fiscal denominada VeriFactu, tal y como han informado fuentes oficiales a Europa Press.
Las notificaciones están dirigidas a aquellas entidades que operan bajo el régimen del Impuesto sobre Sociedades y que no participan en el Suministro Inmediato de Información del IVA (SII), un sistema que permite la transmisión de los libros de registro del IVA a la hacienda pública de manera casi instantánea mediante software especializado, ha señalado TeamSystem, experto en digitalización.
Según la comunicación de la AEAT, con la implementación de VeriFactu, las facturas deberán incluir un registro de facturación uniforme y seguro, contener un código QR fiscal y facilitar el envío de estos registros a la AEAT sin alteraciones.
Este sistema se establece bajo un real decreto que busca regular los sistemas informáticos de facturación y mejorar la trazabilidad y las garantías contra manipulaciones.
VeriFactu entrará en vigor obligatoriamente el 1 de enero de 2026 para empresas que facturen menos de seis millones de euros y, a partir del 1 de julio de ese año, también afectará a más de 3,4 millones de autónomos.
Desde TeamSystem España, han aplaudido la iniciativa de la Agencia Tributaria por establecer estos cambios con suficiente antelación, con el fin de asegurar una transición suave y organizada, que incluirá facturas con QR, registros estandarizados, y sistemas de auditoría y trazabilidad, apoyando así a las pymes y autónomos en este proceso.
















