El Boletín Oficial del Estado (BOE) ha anunciado este miércoles la orden ministerial que marca el inicio de la formulación de los Presupuestos Generales del Estado (PGE) para el año 2026, lanzando oficialmente el proceso para las cuentas del próximo periodo fiscal.
La vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, confirmó este martes, tras el Consejo de Ministros, que la orden sería publicada hoy en el BOE, iniciando así los trabajos para los PGE de 2026.
La orden ministerial servirá como herramienta para que los diferentes ministerios comiencen a coordinar con el Departamento de Hacienda para la preparación de las nuevas cuentas públicas. Según el documento, deben enviar sus propuestas de gasto y los borradores del anteproyecto antes del 12 de septiembre a la Dirección General de Presupuestos.
Montero señaló ayer que, antes de esta orden, ya se habían realizado reuniones menos formales con los ministerios para discutir las necesidades y los nuevos proyectos que deberían incluirse en las próximas cuentas públicas.
OBJETIVOS DE LOS PGE PARA 2026
De acuerdo con la orden, el Gobierno busca continuar fomentando un crecimiento económico ‘sostenible e inclusivo’, aprovechando las inversiones y reformas del Plan de Recuperación, previsto hasta agosto de 2026.
Los PGE de 2026 aspiran a promover un desarrollo ‘sostenible, justo e inclusivo’, mejorando la competitividad y modernización de la economía española. ‘Se continuará con la labor realizada para favorecer la creación de empleo en sectores de alto valor añadido, de calidad y con derechos, reforzando y ampliando el Estado de Bienestar mediante el blindaje de los servicios públicos esenciales, independientemente de la administración que tenga la competencia de gestión’, destaca el Gobierno.
El Gobierno también se compromete a seguir impulsando políticas que favorezcan la vivienda asequible y a aumentar su apuesta por la sostenibilidad medioambiental como factor de competitividad a través de reformas en la lucha contra la emergencia climática y en sectores como la movilidad sostenible, la descarbonización, las energías renovables y la digitalización, ‘manteniendo los compromisos adquiridos con los socios estratégicos de España en materia de defensa e innovación’.
‘Es decir, los Presupuestos Generales del Estado para 2026 van a continuar la hoja de ruta del Gobierno para afrontar los retos actuales y futuros de las sociedades avanzadas, en un periodo marcado por la elevada incertidumbre internacional, permitiendo el impulso de la prosperidad y la competitividad económica, reforzando el Estado del Bienestar y manteniendo los compromisos adquiridos y el rigor en materia de estabilidad presupuestaria’, remarca el Gobierno.
En 2026 seguirá vigente el nuevo marco de gobernanza económica europeo, implementado a través del Plan Fiscal y Estructural de Medio Plazo, que fue enviado por España en octubre de 2024 y respaldado por el Ecofin. Con la entrada en vigor de este marco, los Estados miembros deberán enviar el Informe de Progreso Anual, que detalla el avance en la senda de gasto neto establecida por el Consejo y el cumplimiento de las reformas e inversiones que justifican la ampliación del periodo de ajuste de 4 a 7 años, incluyendo compromisos en áreas clave como inmigración, vivienda y clima de negocios.