Inicio del proceso de privatización de Aguas y Saneamientos Argentinos anunciado por el Gobierno

Archivo - El presidente de Argentina, Javier Milei.Gabriel Luengas - Europa Press - Archivo

El Gobierno argentino ha iniciado el proceso para privatizar Aguas y Saneamientos Argentinos (AySA), informó el portavoz presidencial, Manuel Adorni, en una conferencia de prensa en la Casa Rosada, reportada por ‘La Nación’.

El Estado argentino cederá el 90% de su participación en AySA al sector privado, reservando el 10% restante para los trabajadores de la empresa «dentro del programa de propiedad participada».

Beneficios esperados de la privatización

«La privatización permitirá modernizar el sector y mejorar la calidad del servicio», destacó Adorni en su declaración.

Desde su estatización en 2006 hasta 2023, AySA ha requerido aportes financieros del Tesoro argentino que superan los 13.400 millones de dólares (11.522 millones de euros). Adorni explicó que «La dotación creció un 90% durante la gestión estatal y el nivel de morosidad de los usuarios alcanzó el 16% cuando supo ser del 4% en promedio», lo que justifica la decisión gubernamental.

Esta acción se enmarca dentro de una estrategia más amplia del presidente Javier Milei, que busca privatizar varias empresas estatales. Un caso anterior fue la venta de la metalúrgica Impsa, que se concretó en enero pasado por 27 millones de dólares (23 millones de euros) a la empresa estadounidense Arc Energy.

Personalizar cookies