Inicio de semana a la baja para el Ibex 35, aunque se sostiene sobre los 15.500 puntos

El Ibex 35 empieza con una leve caída pero sostiene su nivel por encima de los 15.500 puntos en la apertura de mercados.

Archivo - Señal de la Bolsa de Madrid frente a la fachada del edificio, en Madrid (España)Marta Fernández Jara - Europa Press - Archivo

El Ibex 35 ha comenzado la semana con un descenso del 0,37%, lo cual ha permitido al índice de referencia de la bolsa madrileña permanecer por encima de la barrera de los 15.500 puntos, registrando 15.527,9 puntos a las 9.01 de la mañana.

En el ámbito corporativo nacional, Audax Renovables ha activado un programa de emisión de pagarés en el mercado de deuda corporativa (AIAF), con un saldo vivo que puede alcanzar hasta los 50 millones de euros y con períodos de vencimiento que oscilan entre un mínimo de tres días laborables y un máximo de 364 días naturales.

Por su parte, Moody’s ha elevado la calificación de las cédulas hipotecarias del Banco Sabadell, pasando de ‘Aa1’ a ‘Aaa’.

En datos macroeconómicos, el Índice General de Producción Industrial (IPI) experimentó un crecimiento del 0,4% en agosto respecto al mismo mes del año anterior, aunque esta cifra es 2,1 puntos menor que la registrada en julio (+2,5%), según informó el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Durante los primeros momentos de la jornada, las mayores alzas del Ibex 35 correspondían a Solaria (+0,83%), Repsol (+0,8%), Indra (+0,46%) y Rovi, con un incremento del 0,41%.

En el ámbito menos favorable, BBVA y Unicaja Banco mostraban caídas de 0,82% y 0,6% respectivamente en la apertura. Las principales bolsas europeas también iniciaron el día con pérdidas. París aumentó un 0,66%; Londres, un 0,11%; Milán, un 0,10%, y Francfort, un 0,03%.

El precio del crudo Brent, referencia de Europa, subió un 1,75% al inicio de la jornada en los mercados europeos, cotizando a 65,66 dólares por barril, mientras que el West Texas Intermediate (WTI), referente para Estados Unidos, escaló un 1,82%, alcanzando los 61,99 dólares.

En el mercado de divisas, el euro se cotizaba a 1,1702 frente al dólar, mientras que el rendimiento del bono a 10 años descendía hasta el 3,259%.

Personalizar cookies