La Federación Europea de Sindicatos de Alimentación, Agricultura y Turismo (EFFAT), que incluye a UGT FICA, ha expresado su inquietud ante la nueva propuesta de la Comisin Europea relativa al presupuesto de la Poltica Agraria Comn (PAC) para el periodo 2028-2034, que implica una reduccin del 22% en los fondos destinados a la PAC, segn se desprendeu00a0de un comunicado oficial.
Desde la EFFAT se critica que la propuesta carece de ‘deficiencias presupuestarias y de objetivos’ y no logra incrementar el ‘atractivo’ del sector, adems de mostrar una ‘profunda’ decepcin por la escasa ambicin de mejorar las condiciones laborales en el sector agrcola europeo.
En cuanto a la condicionalidad social, aunque sigue vigente, presenta falencias significativas y no se observan incentivos que fomenten la creacin de empleos de calidad ni la valoracin del desempeo social.
Los criterios de pago por hectrea continan siendo predominantes, obviando la calidad y cantidad del empleo as como el esfuerzo humano esencial en la produccin agrcola. La EFFAT tambin est preocupada porque la propuesta permite reducciones en las sanciones de la condicionalidad social si se imponen sanciones laborales a nivel nacional, lo cual podra ‘socavar la integridad del sistema’.
‘Necesitamos un reconocimiento urgente de sus funciones distintas para garantizar que cada mecanismo funcione eficazmente sin socavar al otro, ya que operan en diferentes dominios: uno hace cumplir la legislacin laboral, el otro protege la credibilidad y la equidad del gasto pblico’, declar Ivan Ivanov, secretario Poltico de Agricultura de EFFAT.
Adems, la creacin de un Fondo nico para la PAC y la cohesin es otro punto de preocupacin, ya que podra diluir las prioridades agrcolas y laborales, aumentar la fragmentacin y la renacionalizacin, as como la competencia por fondos limitados.
La reduccin del presupuesto de la PAC de 386.600 millones de euros a 300.000 millones de euros es vista con preocupacin, especialmente en un contexto de aumento del gasto militar, lo que refleja un alejamiento de las prioridades sociales y agrcolas en la UE. ‘Las prioridades laborales deben protegerse mediante una financiacin especfica e instrumentos polticos diferenciados. Fusionarlas en un Fondo nico podra diluir su importancia, dejando su destino a discrecin de los Estados miembros y sujeto a su voluntad, o falta de ella, de defender los derechos de los trabajadores y apoyar un progreso social y una inclusin genuinos’, indic Fabrizio De Pascale, presidente de Agricultura de la EFFAT.