Tras un periodo estival donde usualmente se observa una disminución, la demanda global de crédito ha experimentado un notable incremento, cerrando septiembre con un aumento hasta el 133%, de acuerdo con el último informe de tendencias de crédito del tercer trimestre, realizado por la Asociación Nacional de Establecimientos Financieros de Crédito (Asnef) y Equifax.
“La inestabilidad geopolítica y la incertidumbre económica no parecen haber hecho mella en la demanda de crédito”, destacan desde Asnef, comparando estos datos con los del año 2024, cuando la cifra fue del 97%, para subrayar que las variaciones del entorno no están impactando significativamente en este sector.
El perfil de riesgo de la demanda, que refleja el porcentaje de deudores registrados en el fichero de Asnef respecto al total de consultas, muestra una recuperación post-verano, estabilizándose y alcanzando mínimos históricos.
Los diferentes sectores analizados muestran una tendencia similar, donde tanto la automoción como bancos, cajas y financieras de consumo han registrado fluctuaciones, aunque mantienen una actividad constante. Por último, el proceso de recobro sigue su curso habitual, concluyendo septiembre en un nivel del 101%, alineado con los trimestres anteriores.














