El interés por trabajar en la flota atunera española se dispara con un incremento del 26% en las solicitudes

En 2023, la demanda laboral en la flota atunera española sube un 26,6%, con 809 solicitudes a través de empleAtún.

Tripulante atuneroOPAGAC

El sector atunero español ha experimentado un significativo aumento del 26,6% en la demanda de empleo comparado con el año anterior, alcanzando las 809 solicitudes este año a través de la plataforma empleAtún, lanzada por la Organización de Productores Asociados de Grandes Atuneros Congeladores (Opagac) en 2023.

Este notable crecimiento refleja el ‘atractivo’ de un ámbito laboral que promete estabilidad, cualificación y oportunidades a nivel internacional, en un momento crucial para la renovación generacional de sus tripulaciones, tal como enfatiza Opagac.

De las solicitudes recibidas, el 77,3% proviene de España, principalmente de regiones como Galicia, País Vasco y Andalucía. Los demás candidatos son de diversos países como Francia, Argentina, Chile, Indonesia, México, Nicaragua, Perú y Venezuela.

Desde la inauguración de empleAtún en octubre de 2023, las empresas asociadas a Opagac han publicado 41 ofertas laborales para una amplia gama de roles en esta flota que cuenta con 2.400 profesionales entre 42 y 50 años de edad.

Los puestos más solicitados este año incluyen una variedad de perfiles como capitán, oficiales de puente, jefes de máquinas, oficiales de máquinas de 1º y 2º, electricistas, inspectores de descarga, ayudante de contramaestre, marinería, panguero, redero, macicero, engrasadores y cocineros.

Personalizar cookies