La especialista Alexandra Christiansen, de la estrategia Global Climate Transition Engagement Strategy de Nordea, ha indicado que apostar por invertir activamente en sectores de alta emisión como el cemento, el acero o los servicios públicos, en lugar de excluirlos, favorece no solo la descarbonización de la economía, sino que también permite capturar valor en el largo plazo y propiciar una verdadera transición energética.
En un análisis reciente, Christiansen explica que sectores como el cemento y el acero, pese a ser grandes emisores, son vitales para las economías contemporáneas. «Desinvertir en ellos puede parecer un paso sencillo hacia la descarbonización de la cartera, pero esto no refleja la realidad económica y conlleva el riesgo de frenar el progreso necesario para reducir las emisiones en la economía real», señala.
Desde su posición en Nordea Asset Management, destacado gestor de activos con presencia global, Christiansen también menciona que renunciar a invertir en estos sectores eliminaría la posibilidad de influir en las estrategias de transición y privaría a los inversores de obtener ganancias atractivas que surgen de la creación de valor en los procesos de descarbonización.
La inversión activa, por otro lado, permite a los inversores interactuar con las empresas durante un periodo donde las dinámicas políticas y de mercado promueven nuevos incentivos para la descarbonización. Christiansen subraya el considerable potencial en los flujos de caja futuros de empresas con estrategias de descarbonización creíbles.
Además, resalta que las tácticas de participación activa están comenzando a generar un impacto medible, ya que el mercado premia a aquellos con estrategias efectivas de descarbonización. «Evitar los sectores con altas emisiones ya no se ve como una estrategia viable a largo plazo. En cambio, observamos a los inversores adoptando un enfoque más reflexivo y a largo plazo, reconociendo que integrar la sostenibilidad consiste en posicionarse para un crecimiento sostenible y una ventaja competitiva más sólida», concluye.