Inversores de Euskadi consolidan oferta para adquirir Uvesco y reforzar su presencia local

Un grupo de inversores vascos presenta una oferta para comprar Uvesco y reforzar su vínculo con Euskadi, en una operación valorada en 700 millones de euros.

Archivo - Establecimiento de UvescoGRUPO UVESCO - Archivo

Un conjunto de inversores de origen vasco ha formalizado una oferta para la compra de Uvesco, compañía madre de BM Supermercados y Super Amara, actualmente en manos de Pai Partners, que detenta un 70% de las acciones, según fuentes cercanas a la operación.

El grupo comprador, integrado por el CEO Ángel Jareño, cinco directivos, el vehículo de inversión Indar de Kutxabank, el fondo Stellum e Inveready, busca preservar la conexión de la empresa con la región de Euskadi.

Se estima que la propuesta de compra asciende a 700 millones de euros, una noticia que ha sido bien recibida por el Gobierno Vasco por contribuir a mantener el vínculo de la empresa con la comunidad autónoma. El gobierno local ha expresado su disposición a apoyar en lo que sea necesario en estos procesos empresariales.

En una reciente rueda de prensa, el consejero vasco de Hacienda y Finanzas, Noël d’Anjou, tras la reunión semanal del consejo, ha pedido «discreción» respecto a la operación de adquisición del grupo Uvesco por parte de este grupo de inversores vascos.

Aunque no quiso hacer comentarios específicos sobre la operación, d’Anjou señaló que este tipo de movimientos son beneficiosos, ya que aseguran la permanencia de la empresa y sus miles de empleos en la región. Subrayó que el proceso se encuentra en una fase temprana y que será prologando, reiterando la importancia de la «discreción» en estas negociaciones.

El consejero también indicó que el Gobierno Vasco está dispuesto a facilitar la permanencia de empresas que, siendo parte de fondos internacionales, podrían optar por deslocalizarse. El objetivo es que estas empresas «se afinquen aquí, en Euskadi», afirmó.

Desde el grupo de inversores vascos se muestra un interés claro en la adquisición de Uvesco ante la posible retirada de Pai Partners del accionariado, quien en diciembre de 2021 había adquirido una participación mayoritaria del 70% en la empresa a través de su fondo Pai Mid-Market Fund (PAI MMF).

El presidente del Grupo Uvesco, José Ramón Fernández de Barrena, y el director general Ángel Jareño, tras la no realización de la compra por parte de Carrefour en 2024, recalcaron la naturaleza cíclica de los fondos de capital riesgo y la importancia de una colaboración público-privada para asegurar el arraigo y el modelo empresarial de Uvesco.

«Llamadle alianza o llamarle colaboración, yo le llamo más colaboración público-privada, para, en su caso, si existe una oportunidad, poder, de alguna manera, entrar en el accionariado de la empresa con un proyecto de arraigo, un proyecto rentable, tanto para la entidad como para la Administración pública, como para los grupos privados», explicó Fernández de Barrena.

Personalizar cookies