Invesco introduce tres nuevos ETFs destinados a optimizar la gestión de la liquidez y superar a las opciones bancarias tradicionales

Invesco lanza nuevos ETFs para mejorar la gestión de liquidez con expectativas de superar rendimientos de cuentas bancarias.

Archivo - La directora de los ETFs de Invesco para el mercado ibérico, latinoamericano y estadounidense, Laure Peyranne.INVESCO - Archivo

Invesco ha presentado una serie de fondos cotizados en bolsa (ETFs) diseñados específicamente para la gestión de liquidez, con una «ventaja estructural» que se espera ofrezca rendimientos que superen a las cuentas y depósitos bancarios habituales.

En una reciente nota de prensa, la compañía indicó que estos fondos de gestión de liquidez han atraído más de un tercio del total de capital dirigido hacia ETFs de renta fija desde el comienzo del año, en un escenario donde los inversores buscan maximizar los beneficios de sus inversiones frente a las reducciones de tipos de interés por parte de los bancos centrales.

Los nuevos productos, con una tasa anual de comisión del 0,1%, incluyen el ‘Invesco EUR Overnight Return Swap UCITS ETF’, ‘Invesco GBP Overnight Return Swap UCITS ETF’ e ‘Invesco USD Overnight Return Swap UCITS ETF’. Estos fondos aspiran a emular el comportamiento de índices creados por Solactive, descontando las comisiones aplicables.

Estos índices están diseñados para reflejar los tipos de interés ‘overnight’ que se aplicarían entre bancos para préstamos interbancarios, basándose en referencias diarias del Banco Central Europeo (BCE), el Banco de Inglaterra o la Reserva Federal de los EE.UU., según el caso.

Mediante el uso de ‘swaps’, los ETFs buscan una «replicación eficiente» del índice y «el potencial de obtener mejores rentabilidades, superando efectivamente al índice».

Laure Peyranne, responsable de ETF Iberia, Latinoamérica & ‘US Offshore’ en Invesco, resaltó la eficacia del modelo de replicación de la firma, que desde su introducción en 2009 ha logrado una sólida reputación. Con más de 16 años brindando «resultados superiores» en índices de renta variable, ahora expanden su oferta a la renta fija, «una de las asignaciones más populares en 2025».

Peyranne también subrayó el atractivo de estos productos para inversores con capital ocioso, ofreciendo una opción atractiva para aquellos que buscan reinvertir o están en transición de cartera.

Personalizar cookies