Invesco resalta el potencial de las pequeñas empresas europeas en un clima de incertidumbre

Archivo - 28 February 2020, Hessen, Frankfurt_Main: An exchange trader looks at his monitors at the Frankfurt Stock Exchange.Boris Roessler/dpa - Archivo

En un reciente análisis de Invesco, se ha enfatizado el atractivo de las compañías europeas de pequeña capitalización como una opción destacada para los inversores en el contexto de volatilidad actual. La gestora resalta que la combinación de políticas de estímulo y una mejora en los fundamentos del sector, sumado a unas valoraciones competitivas frente a otros mercados, coloca a estas empresas en una posición privilegiada dentro del panorama europeo.

James Matthews, gestor de fondos de Invesco, destacó que los recientes recortes en los tipos de interés por el BCE, que los ha llevado al 2,15%, representan un «alivio directo» para las firmas más pequeñas, que suelen ser más vulnerables a los costes de financiación.

«A esto se suma la mejora del entorno macroeconómico europeo y el creciente interés de los inversores internacionales por diversificar fuera de Estados Unidos en un momento de incertidumbre fiscal y comercial al otro lado del Atlántico», agregó Matthews.

El informe también resalta que las ‘small caps’ europeas se benefician de un aumento en la confianza del consumidor, un desempleo en el 6,2% y un sector bancario robusto, con índices de liquidez y solvencia en niveles récord. Además, las valoraciones actuales, con un PER de 13,5 veces en el índice ‘MSCI Europe ex UK Small Cap’, son consideradas especialmente ventajosas en comparación con las grandes firmas europeas y estadounidenses.

Matthews señaló que este segmento del mercado europeo presenta una «oportunidad diferencial» para capitalizar el próximo ciclo de crecimiento en la región, con empresas bien posicionadas para aprovechar tanto la recuperación económica como la mejora en las condiciones de financiación.

«El inversor que sepa mirar más allá del corto plazo puede encontrar valor en segmentos menos mediáticos, pero con un potencial de revalorización significativo», recomendó.

Simultáneamente, el documento de Invesco subraya el creciente interés de los grandes inversores institucionales en estas empresas, impulsado por la combinación de reducciones de tipos, balances saneados y valoraciones atractivas que favorecen operaciones corporativas y más actividad en fusiones y adquisiciones dentro de este segmento.

Finalmente, a pesar de la incertidumbre global, Europa se presenta como un entorno más estable con un déficit fiscal del 3,1% del PIB, considerablemente inferior al de Estados Unidos, y ha progresado en seguridad energética y eficiencia, aspectos que, según Invesco, fortalecen la posición de las pequeñas empresas frente a desafíos globales.

Personalizar cookies