Investigación de AVA-Asaja y Madeinplant logra tabaco libre de nicotina con beneficios farmacológicos

Un estudio pionero produce tabaco sin nicotina y con compuestos farmacológicos en la finca SinyentAVA

En un reciente estudio llevado a cabo por la Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-Asaja) junto a la firma valenciana Madeinplant, se ha conseguido desarrollar tabaco sin nicotina y enriquecido con componentes farmacológicos. Este avance se ha realizado en la finca experimental Sinyent, situada en Polinyà del Xúquer, Valencia, como indica la organización agraria en una nota de prensa.

La finca, que es parte del patrimonio de AVA, se convierte en el escenario del primer experimento en la Comunitat Valenciana con plantas genéticamente editadas usando Nuevas Técnicas Genómicas (NTG). Estas plantas de tabaco están alteradas para generar anatabina, un alcaloide con efectos antiinflamatorios y neuroprotectores, en vez de nicotina.

La anatabina, que atrae cada vez más atención por su potencial uso en tratamientos farmacológicos para afecciones como Alzheimer, esclerosis múltiple o problemas metabólicos, se beneficia de sus propiedades antiinflamatorias y de protección neuronal.

Las técnicas genómicas aplicadas, pertenecientes al conjunto de NTG, posibilitan ajustes precisos en el genoma de la planta sin añadir ADN externo. Esto las diferencia de los organismos genéticamente modificados tradicionales, o transgénicos, y las posiciona como una herramienta esencial para avanzar en biotecnología agrícola «más segura y valorada».

Seleccionando al tabaco por su conocido perfil genómico y su facilidad de manejo biotecnológico, y gracias al tamaño de sus hojas que simplifica la experimentación, las plantas en la finca Sinyent son objeto de condiciones de estrés controladas para analizar cómo estos factores influyen en la producción de compuestos bioactivos.

APLICACIÓN EN CÍTRICOS, ARROZ Y TOMATE

Este método abre posibilidades de aplicación también en otros cultivos de interés comercial como cítricos, arroz y tomate, con la meta de «mejorar propiedades nutricionales, incrementar la resistencia a plagas y enfermedades, y reducir el uso de productos fitosanitarios».

AVA-Asaja y Madeinplant piden a la Unión Europea que agilice la revisión del marco normativo para que estas tecnologías estén disponibles lo antes posible para los agricultores, y así fomentar una agricultura «más innovadora, sostenible y competitiva».

Personalizar cookies