Es Noticia |
PSOE Manuela García Santiago de compostela Mejores bodegas Salud pública Nh collection María Márquez Almería Renuncia Rusia Código Penal Leire Díez Crisis habitacional Airhelp score 2025 Subvenciones agricultura Estabilidad política Cristina herrero Ciberresiliencia Psib Caso Koldo
Demócrata
martes, 18 de noviembre de 2025
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Sin resultados
Ver todos los resultados
Quién es Quién QUIÉN ES QUIÉN A Mano Alzada A MANO ALZADA NEWSLETTERS COMUNIDAD Demócrata PRO
Demócrata
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Quién es Quién A Mano Alzada Demócrata PRO
Sin resultados
Ver todos los resultados
Demócrata - Información Parlamentaria
Sin resultados
Ver todos los resultados
Economía

Este invierno, la factura eléctrica podría reducirse hasta un 45% comparada con el año anterior, indica Tempos

Este invierno, la factura de la luz podría descender hasta un 45% respecto al año pasado, según Tempos.

AgenciasporAgencias
18/11/2025 - 11:39
0
EnviarTweetCompartirCompartirEnviarCompartir
Archivo - Imagen de archivo de una bombilla.EUROPA PRESS - Archivo

Archivo - Imagen de archivo de una bombilla.EUROPA PRESS - Archivo

Este invierno, se espera que la factura de la luz sea hasta un 45% más económica comparada con la del mismo periodo del año pasado, especialmente en enero y febrero.

Con el precio del gas situado entre los 30 y 35 euros por megavatio hora, el coste de la electricidad oscilaría entre 60 y 65 euros por megavatio hora. No obstante, si se altera la “calma actual” del mercado, el indicador TTF podría fluctuar entre 36 y 42 euros, elevando el precio previsto de la electricidad a entre 80 y 85 euros, lo que aún representaría una reducción del 12% al 22% en comparación con el invierno pasado.

El director general de Tempos Energía ha explicado que “Europa ha entrado de lleno en el invierno y el TTF lleva parapetado en unos mínimos que no se habían visto desde hace 15 meses, situándose entre los 30 y 31 euros el megavatio la hora”. Además, añadió que “Nos encontramos ante un doble hito, contamos con un gas barato y estable y el invierno arranca desde un suelo real con un sistema cómodo, pero altamente sensible”.

CONTENCIÓN DEL GAS

Desde la consultora energética han señalado que este noviembre ha sido un mes de temperaturas anormalmente suaves, con Alemania experimentando hasta cinco grados más de lo normal para la época. Este clima ha reducido el uso de calefacción y los ciclos combinados, demostrando que la demanda europea de energía está un diez por ciento por debajo de la de octubre.

Otro factor que contribuye al abaratamiento y la estabilidad son los envíos de gas natural licuado que llegan a Europa, un 38 por ciento más que el año pasado, facilitados porque Asia “sigue manteniéndose a la sombra y sin retirar cargamento”. Aceituno ha recordado que, “mientras China no despierte, Europa tendrá una red de seguridad”.

En este contexto, las reservas de gas están alrededor del 82 por ciento, aunque esto es un colchón más delgado que el año pasado, ya que está diez puntos por debajo. Noruega sigue siendo el principal proveedor de gas para Europa. En cuanto al CO2, se mantiene estable, situándose entre los 81 y 82 euros por tonelada, estableciendo un piso de costes para la electricidad.

El precio del gas está en su punto más bajo desde mayo de 2024, con un coste de 30,45 euros el megavatio hora, casi un 48 por ciento menos que el máximo del año. Desde Tempos Energía, se anticipa que el precio de la luz para el primer trimestre de 2026 se situará alrededor de 64,55 euros el megavatio hora, mientras que para el segundo cuatrimestre se prevé un promedio de 40,25 euros, basado en los 36 y 39 euros del gas. Con el riesgo de verano, el tercer trimestre podríamos ver un precio medio de 66,51 euros el megavatio hora y, finalmente, se anticipa que el último trimestre del 2026 el precio podría ser de 71,76 euros.

NOVIEMBRE, MARCADO POR LA EÓLICA

En noviembre, el mercado eléctrico experimentó un “profundo giro” con el ‘pool’ bajando hasta los 49,34 euros el megavatio hora. Esta reducción supone un cincuenta por ciento menos que el año anterior y casi un 35 por ciento menos que en octubre, lo que, según Aceituno, revela “un mercado con un precio medio hundido, con picos más suaves y un suelo extremadamente barato”.

La caída de precios está directamente relacionada con el ‘mix’ energético, especialmente con la energía eólica. El viento ha sido el “rey en el tablero de ajedrez”, incrementando su presencia durante las horas solares y al caer la noche, tiempos antes dominados por el gas. “Si la energía eólica se mantiene, podríamos hablar de un invierno entre los 50 y 70 euros el megavatio hora”, ha indicado el director general de Tempos Energía.

Además, ha enfatizado que “con días fríos y sin viento, el sistema volverá a depender de los ciclos combinados, por lo que el ‘pool’ podría saltar sin esfuerzo a los 105-120 euros”. “La clave se encuentra en mitigar el riesgo asegurando parte del consumo antes de que lleguen los episodios de frío sin viento, que obliguen al sistema a agarrarse a los ciclos combinados que disparen los precios”.

EL BRENT “NADA EN LA ABUNDANCIA”

El barril de petróleo Brent se cotiza actualmente en 61,88 dólares, casi alcanzando el precio más bajo registrado a principios de mayo (60,31 dólares). La gran disponibilidad de Brent ha mantenido su precio en una banda entre 60 y 70 dólares, la más común y persistente durante este año. Aceituno ha comentado que el Brent tiene “un precio demasiado bajo para que la OPEP+ se acomode, pero tampoco lo bastante como para reforzar recortes agresivos fuera de la alianza”. “El precio suelo de los 60 dólares el barril funciona como zona de congestión y no como trampolín”, ha señalado.

El experto ha señalado que la realidad del Brent refleja una “sensación de abundancia ante un mercado sobresaturado, en el que más de mil millones de barriles navegan por los océanos”. El exceso físico de crudo se debe a que, desde abril, la OPEP+ ha reintroducido 2,9 millones de barriles diarios al mercado, a lo que se suma que Estados Unidos está produciendo una cifra récord de 13,6 millones de barriles diarios, mientras que países como Brasil y Guyana siguen aumentando su producción “a un ritmo que hacía tiempo no se veía”.

Los mercados financieros también se alinean con la percepción de superávit, pues los fondos de inversión han pasado de comprar más de 119 millones de barriles a vender casi 20 millones. China es otro de los principales actores y, según Tempos Energía, “el gran comprador marginal del sistema ha perdido el impulso en el momento más delicado del ciclo”, en un contexto donde la geopolítica “no resulta definitiva ni cambia el dibujo del Brent”. “Tanto el petrolero interceptado en el Estrecho de Ormuz como el ataque al puerto ruso de Novorossiysk han sido efímeros porque los precios han vuelto rápido a la zona de confort”, ha destacado Aceituno.

En un escenario de tensión, el Brent podría rebotar hacia el rango de los 75 y 80 dólares el barril. Este cambio podría darse con un recorte disciplinado de la OPEP+, interrupciones en Ormuz o en el Mar Rojo o un cambio en la actividad industrial en China. “El rebote generaría menos disponibilidad de oferta que conllevaría un mayor riesgo de cuello de botella y con un mercado capaz de asumir las consecuencias geopolíticas”, ha comentado Aceituno.

De confirmarse la sobreproducción que indican desde la Agencia Internacional de la Energía y OPEP+, con expansión de inventarios y con China perdiendo tracción tanto en producción como en consumo y exportaciones, el soporte de los 60 dólares por barril podría pasar a ser de 50 y 55 dólares.

Etiquetas: factura luzibex 35mercado eléctricoprecio gastempos energía

¡Deja tu comentario! Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ÚLTIMAS NOTICIAS

13:05
Castilla y León

Vox critica duramente a Mañueco por no retirar las cuentas ante las enmiendas totales: “Esto en vez de pinza es un pinzón”

13:05
Castilla y León

Crítica de Vox a Mañueco por no retirar los presupuestos: Esto en vez de pinza es un pinzón

13:04
Comunitat Valenciana

Compromís critica el coste del apoyo de Vox a Pérez Llorca y reclama elecciones anticipadas en Valencia

13:04
Aragón

El Parlamento de Aragón exige la reactivación inmediata de las obras ferroviarias en Teruel

13:04
Economía

Miguel Gómez García asume como nuevo director de Finanzas y Control en Aenor

Más Leídas

Coeficientes reductores en las prejubilaciones: claves sobre su eliminación para quienes hayan cotizado 40 años o más
El Ministerio de Función Pública convoca a sindicatos para discutir el futuro salarial de los funcionarios
El submarino S-82 ‘Narciso Monturiol’ inicia las pruebas de puerto y mar tras su botadura
Ampliación | Renuncian dos ministros en Ecuador tras el fracaso de Noboa en el referéndum
Así quedarán oficialmente las pensiones en 2026: los nuevos cálculos, la subida del 2,6% y lo que cambia para los jubilados

Últimas encuestas

Elecciones Generales

Encuesta de elecciones generales: Feijóo continua imbatible rozando la franja de los 150 escaños pero frenado por un Vox que capta voto joven y transversal, según NC Report

porAgencias/Demócrata
17/11/2025 - 08:51

Archivo - La exministra Jeannette Jara, ganadora de la primera ronda de las elecciones presidenciales en ChileHans Scott/Agencia Uno/dpa - Archivo
Elecciones América

Elecciones en Chile: Jeannette Jara, ganadora de la primera vuelta, empieza a buscar alianzas de cara a la carrera electoral de diciembre

porAgencias/Demócrata
17/11/2025 - 07:49

La sociedad chilena acude a votar en la primera vuelta de las elecciones presidenciales, en Santiago de ChileEuropa Press/Contacto/Francisco Arias
Elecciones América

Elecciones en Chile: la comunista Jeannette Jara logra el 26,8% de los votos y se disputará la presidencia en diciembre con José Antonio Kast, el líder de extrema derecha

porAgencias/Demócrata
17/11/2025 - 02:23 - Actualizado: 17/11/2025 - 08:11

La presidenta de la Junta de Extremadura, María Guardiola, y el presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, durante la gala de los XXIV Premios Autónomo del Año, en el Auditorio Santander, a 27 de octubre de 2025, en Madrid (España). Fernando Sánchez - Europa Press
Elecciones

Elecciones Extremadura: críticas del PP al PSOE por celebrar el rechazo a la enmienda para evitar el cierre de Almaraz

porAgencias/Demócrata
13/11/2025 - 18:32

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso.Eduardo Parra - Europa Press
Elecciones Generales

Elecciones Madrid: Ayuso, estable en las encuestas frente a un PSOE que no consigue ganar terreno, según Sigma Dos para Telemadrid

porAgencias/Demócrata
13/11/2025 - 16:09

Más Demócrata

Internacional

Francia conmemora el décimo aniversario de los atentados del 13N en París

porAgencias/Demócrata
13/11/2025 - 11:31

El presidente en funciones de la Generalitat valenciana, Carlos Mazón, comparece ante la comisión de la dana, en el Congreso de los Diputados, a 17 de noviembre de 2025, en Madrid (España). El 'popular' Carlos Mazón, abre hoy las comparecencias políticas Eduardo Parra - Europa Press
Directo

Mazón asegura en el Congreso que el día de la dana obró «en consecuencia» con la información de la que disponía

porDemócrata
17/11/2025 - 05:00 - Actualizado: 17/11/2025 - 14:43

(Foto de ARCHIVO)
El ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, durante una sesión plenaria en el Congreso de los Diputados, a 10 de abril de 2025, en Madrid (España). 

Fernando Sánchez / Europa Press
10/4/2025
Directo

Debate de las enmiendas del Senado a la Ley de Movilidad Sostenible: no sale adelante la prórroga de las nucleares

porLucía Gutiérrez
13/11/2025 - 05:00 - Actualizado: 13/11/2025 - 12:55

Protesta en México organizada por la denominada 'Generación Z'.Europa Press/Contacto/Josue Perez
Internacional

Todas las claves de la manifestación de la Generación Z en México: redes sociales e hiperconexión en una movilización joven que empieza a ser global

porAgencias/Demócrata
16/11/2025 - 02:03 - Actualizado: 16/11/2025 - 13:20

muesca-blue

SECTORES

  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Centro de Encuestas
  • Centro de Elecciones
  • Europa
  • Empleo
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Pensiones y jubilación
  • Centro de Encuestas
  • Centro de Elecciones
  • Europa
  • Empleo
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Pensiones y jubilación
info@democrata.es

Quién es Quién

Asesores parlamentarios. ¿Quiénes son? ¿Cuánto cobran?

A Mano Alzada

Quién vota qué en las comisiones parlamentarias

Muesca roja

Demócrata PRO

Espacios de branded content

Newsletter

Agenda Semanal

Recibe cada lunes en tu correo las claves legislativas del Congreso, Senado y Gobierno.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Código Verde

Recibe todos los miércoles en tu correo todas las decisiones que toma el Ejecutivo

SUSCRÍBETE

Newsletter

Quiero Influir

Recibe dos veces por semana en tu correo los procesos abiertos de participación pública sobre proyectos normativos.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Demócrata Exclusivo

Recibe de lunes a viernes en tu correo el adelanto de las noticias de Demócrata antes que nadie.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Conexión Bruselas

Recibe cada sábado las claves y la actualidad que marcará el Parlamento Europeo.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Última Hora

Recibe nuestras alertas y mantente informado al momento de noticias importantes y urgentes.

SUSCRÍBETE
info@democrata.es
  • SOMOS DEMÓCRATA
  • El equipo
  • Gobernanza y transparencia
  • Colaboradores
  • Política de etiquetado
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Aviso legal
© 2025 DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria
Personaliza tus cookies
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Newsletters
  • Políticas
  • Análisis y opinión
  • Centro de encuestas
  • Centro de elecciones
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Pensiones y jubilación
  • Sectores
    • Política
    • Sanidad
    • Agricultura & Alimentación
    • Energía
    • Economía
    • Digital & IA
    • Defensa
    • Industria y sostenibilidad
    • Textil
    • Vivienda
  • demoData
  • Quieren influir
  • Europa
  • Empleo
  • Demócrata PRO
  • A mano alzada
  • Quién es quién
Logo democrata.es

2025 © DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist