El Índice de Precios de Consumo (IPC) registró en octubre un leve aumento de una décima, alcanzando el 3,1%, el nivel más elevado desde junio de 2024, impulsado por el incremento en los costes de la electricidad y del transporte tanto aéreo como ferroviario, de acuerdo con la información preliminar proporcionada por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
Este ascenso de una décima en octubre marca el segundo mes consecutivo de subidas, tras el aumento de tres décimas registrado en septiembre, que llevó el IPC interanual al 3%.
Según el INE, el aumento en octubre se debe principalmente al encarecimiento de la electricidad, que subió más este mes en comparación con octubre de 2024, y al incremento en los precios del transporte aéreo y ferroviario. Este aumento fue parcialmente compensado por una reducción en los precios de las gasolinas, tal como informa el organismo.
LA SUBYACENTE SUBE UNA DÉCIMA, HASTA EL 2,5%
En el adelanto de datos del IPC, el INE también proporcionó una estimación de la inflación subyacente, que excluye alimentos no elaborados y productos energéticos, y que en octubre experimentó un aumento de una décima, situándose en el 2,5%.
De confirmarse este dato, la inflación subyacente registraría su valor más alto desde diciembre de 2024, cuando alcanzó el 2,6%.
LOS PRECIOS AUMENTAN UN 0,7% EN EL MES
En términos mensuales, el IPC experimentó un incremento del 0,7% en octubre respecto a septiembre, marcando el mayor aumento mensual desde junio, cuando se registró un ascenso similar.
Por otra parte, el IPC armonizado (IPCA) aumentó dos décimas su tasa interanual en octubre, hasta el 3,2%, y registró un aumento del 0,5% en términos mensuales. La inflación subyacente del IPCA se estima en un 2,6% para octubre, según señala el INE.
El INE tiene previsto publicar los datos definitivos del IPC de octubre el próximo 14 de noviembre.
