El IPC de noviembre desciende ligeramente a 3% pese al incremento de la inflación subyacente hasta 2,6%

El IPC de noviembre baja a 3% por la caída del precio de la electricidad, mientras la inflación subyacente asciende a 2,6%.

Archivo - Varias personas comprando en un mercado de alimentosEduardo Parra - Europa Press - Archivo

Según el Instituto Nacional de Estadística (INE), el Índice de Precios de Consumo (IPC) ha experimentado un descenso en su tasa interanual en noviembre, alcanzando el 3%, influenciado primordialmente por la reducción en los precios de la electricidad. Este ajuste marca un cambio tras dos meses de incrementos continuos, donde el IPC había alcanzado en octubre su máximo en 16 meses, situándose en 3,1%.

Desde el INE y el Ministerio de Economía, Comercio y Empresa se señala que la disminución en los costes de la electricidad durante noviembre ha sido determinante para esta moderación. Sin embargo, otras categorías como ocio y cultura y alimentos y bebidas no alcohólicas han ejercido presión al alza, al no reducir sus precios de manera significativa como ocurrió en el mismo mes del año anterior.

LA SUBYACENTE SUBE UNA DÉCIMA, HASTA EL 2,6%

En su informe, el INE también ha revisado la inflación subyacente, que excluye alimentos no elaborados y productos energéticos, observando un incremento de una décima hasta el 2,6%. Si se confirma, sería el valor más alto registrado desde diciembre de 2024, igualando la cifra de entonces.

Además, en términos mensuales, el IPC ha mostrado un crecimiento del 0,2% en noviembre, cifra inferior en cinco décimas a la del mes anterior. El IPC armonizado (IPCA) también ha registrado una disminución de una décima en su tasa interanual, situándose en 3,1%, aunque se mantiene sin cambios en el cálculo mensual. La inflación subyacente estimada del IPCA para noviembre es del 2,7%, según los datos preliminares.

Los resultados definitivos del IPC de noviembre serán publicados por el INE el próximo 12 de diciembre.

Personalizar cookies