La ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, anunciará esta tarde a representantes de UGT, CCOO y organizaciones empresariales como Seopan, CNC y APCE, los detalles del nuevo Plan Estatal de Vivienda para el periodo 2026-2030. Este plan pretende multiplicar por tres la inversión en políticas de vivienda, alcanzando los 7.000 millones de euros.
El proceso para la aprobación del plan comenzará con una audiencia pública hoy, con el fin de que el Consejo de Ministros lo ratifique en la segunda quincena de diciembre, permitiendo su implementación en el siguiente año fiscal.
Isabel Rodríguez también ha programado una reunión con las Comunidades Autónomas en la segunda quincena de septiembre para discutir más a fondo este nuevo plan, como informó en la rueda de prensa del Consejo de Ministros.
UN 40% DEL PRESUPUESTO PARA AUMENTAR LA OFERTA DE VIVIENDA PÚBLICA
El Plan Estatal de Vivienda 2026-2030 incorpora un ambicioso paquete de medidas centradas en cinco ejes: la construcción y compra de vivienda pública; la rehabilitación para mejorar la eficiencia y la accesibilidad; el fomento de la independencia juvenil; la disminución de la carga financiera para los compradores de vivienda; y la intervención en áreas de mercado tenso para facilitar el acceso a la vivienda.
De los fondos totales, un 40% se destinará a aumentar el parque de vivienda pública, un 30% a la rehabilitación de edificaciones y barrios, y el 30% restante a ayudas para la emancipación juvenil, la reducción de la tasa de esfuerzo financiero, y otros programas de apoyo en zonas de alta demanda, así como al fortalecimiento de la vivienda rural y alquiler asequible.
















