El III Innovation Summit Business Travel & MICE (ISBTM2025) se clausuró recientemente en Madrid, haciendo un llamado a la adopción de prácticas sostenibles y humanas en el ámbito de los viajes corporativos. Durante el evento, se exploraron los principales desafíos y oportunidades que enfrenta el sector.
El foro, organizado por Forum Business Travel & Events, congregó a aproximadamente 400 expertos en viajes de negocios y eventos corporativos a lo largo de dos jornadas, como se detalla en un comunicado oficial.
Con un total de 15 sesiones, los asistentes compartieron experiencias y soluciones centradas en cuatro ejes: la digitalización inteligente, la sostenibilidad integral, la transformación del MICE y el factor humano como eje central de la competitividad.
La sesión inaugural estuvo a cargo de Juan Cierco, presidente del Consejo de Turismo de la CEOE y director Corporativo de Iberia, quien destacó la importancia estratégica del sector de viajes de negocios, que representa el 20% del turismo y es crucial para el movimiento de inversiones, ideas y cooperación. Cierco también hizo hincapié en la necesidad de promover los biocombustibles y de «aprovechar las vacas gordas para acometer las reformas necesarias que miren al futuro del sector», en un contexto de aumento de precios y presiones ambientales.
En la primera mesa redonda, titulada ‘La cara oculta del viaje: soluciones inteligentes en el viaje corporativo’, se resaltó la importancia del ‘travel manager’ y la tecnología para asegurar el cumplimiento de las políticas de viaje y mejorar la experiencia del viajero, con participantes de American Express, Gesovi, Meliá Hotels International y Taurus.
Otro panel, bajo el título ‘Rompiendo moldes: la innovación que cambia el futuro de los viajes de empresa’, contó con representantes de Apartool, Joinup y TravelPerk, quienes afirmaron que la digitalización debe estar dirigida por un «propósito claro».
Además, la discusión ‘Movilidad con impacto: cómo la ESG redefine el viaje de empresa’ se centró en las dimensiones social y de gobernanza de la sostenibilidad. En un apartado dedicado al sector hotelero y al alojamiento alternativo, Noel Granados (Eurostars Hotel Company) y Óscar García (Forum Business Travel & Events) destacaron que «el personal es clave en turismo, y la escucha activa y la transparencia fortalecerán al sector».
Luis Gandiaga, presidente de Foro MICE, inauguró la jornada del 3 de julio, enfatizando que el turismo de reuniones, eventos e incentivos no solo busca llenar habitaciones sino generar negocio y desarrollo. Resaltó que la actividad tiene un impacto económico directo estimado en 20.000 millones de euros, con una repercusión indirecta de 40.000 millones, y pidió «más comunidad MICE y formación ante los movimientos de concentración que se avecinan».
Otros paneles debatieron sobre el modelo tradicional del segmento MICE, y la mesa ‘Legado o postureo en los destinos: la sostenibilidad sin maquillaje’ analizó la transición del marketing a acciones concretas.