Izquierda Unida (IU) ha instado este martes a los trabajadores a unirse ‘masivamente’ a las protestas organizadas por CCOO y UGT mañana, con el objetivo de apoyar la propuesta de reducir la jornada laboral a 37,5 horas semanales, sin disminuir los salarios.
Antes del inicio del debate sobre las enmiendas de totalidad al proyecto de ley sobre la reducción de la jornada laboral, IU ha argumentado que la adopción de esta política representaría ‘un importante avance para la clase obrera y un importante paso para conquistar una reivindicación histórica del movimiento obrero e IU: alcanzar la jornada laboral de las 35 horas semanales’.
IU ha denunciado que los empresarios están ‘bloqueando’ cualquier acuerdo y han iniciado una ‘furibunda campaña contra la reducción de jornada, animando a las fuerzas de la derecha y la ultraderecha a que tumben la ley en el Congreso’.
‘PP, Vox y Junts han presentado enmiendas a la totalidad para evitar que el contenido del proyecto de ley pueda ser debatido e incluso mejorado durante su tramitación, mostrándose de nuevo como los más genuinos representantes de la patronal y contra los intereses de la clase obrera’, critica IU.
La organización, que aboga por la aprobación de la reducción de jornada en los términos negociados entre el Ministerio de Trabajo y CCOO y UGT, ha expresado en un comunicado que, aunque es consciente de la composición del Parlamento para aprobar la ley, ‘no hay que resignarse a depender de la derecha catalana’ (Junts), subrayando la importancia de ‘presionar desde la calle’.
‘La aprobación de esta ley supondría un gran avance, al rebajar de 40 a 37,5 horas de media semanal la jornada, lo que también significaría rebajar de 1.826 a 1.712 horas el cómputo anual. Esto beneficiaría a más de 12 millones de trabajadores, es decir, cerca del 60% de la clase obrera de nuestro país’, alega IU.
Según IU, la reducción de jornada laboral no solo distribuiría el empleo y disminuiría el desempleo, sino que también facilitaría la creación de empleos estables y de calidad, reduciendo el trabajo a tiempo parcial y precario.
IU señala que esta medida impactaría positivamente en los grupos más afectados, como mujeres, jóvenes y personas migrantes, permitiendo mejorar las condiciones laborales y fortalecer la organización sindical en las empresas y sectores económicos diversos.