Según un análisis de la firma Jefferies, un cambio en el Gobierno español hacia una administración más favorable a los intereses bancarios podría actuar como un estímulo favorable para el sector. Este punto de vista se extrae de un estudio reciente emitido por la entidad.
“Frente a la estabilidad macroeconómica, el escenario político en España se encuentra en un momento crítico de tensión. Con la coalición gobernante al borde del estancamiento y el país sin aprobar nuevos Presupuestos por casi tres años, un giro hacia la derecha en el Gobierno es una posibilidad real”, señalan desde Jefferies.
“Este cambio podría generar volatilidad inicialmente, especialmente si se convocan elecciones anticipadas, pero consideramos que sería beneficioso para los bancos a largo plazo”, agregan.
En particular, si llegara al poder un Gobierno del PP, solo o en coalición con Vox, podría implementarse la derogación del impuesto especial a los bancos o, al menos, evitar su extensión más allá de 2027. Además, se vería con buenos ojos una modificación en las condiciones de la potencial compra de Sabadell por parte de BBVA.
“Si se eliminase el impuesto especial a los bancos, CaixaBank se vería especialmente favorecido, con un aumento estimado del 10% en sus beneficios”, destacan los expertos de Jefferies.
En un panorama más optimista, los bancos podrían incluso recuperar algunos de los impuestos previamente pagados si prosperan las acciones legales iniciadas por las entidades y sus asociaciones.
En cuanto al rendimiento del sector bancario, Jefferies anticipa un tercer trimestre positivo en términos de volumen de crédito, ingresos por intereses netos y coste del riesgo. En consecuencia, han revisado al alza el precio objetivo de CaixaBank a 10 euros, desde los 8 euros previos, y mantienen su recomendación de compra. Por otro lado, sugieren mantener las acciones de Bankinter y Unicaja, actualizando el precio de Bankinter a 13,50 euros por acción y elevando el de Unicaja a 2,20 euros.