Jerome Powell, presidente de la Reserva Federal (Fed), ha declarado este miércoles que actualmente no hay un consenso amplio en el Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC) para un recorte de 50 puntos básicos, como propone el nuevo gobernador Stephen Miran, designado por Donald Trump tras la renuncia de Adriana Kugler.
El líder del banco central de EE.UU. ha admitido que en los últimos cinco años se han aplicado reducciones significativas de tasas, denominadas ‘jumbo’, solo en circunstancias donde la discrepancia entre la situación económica y la política monetaria era clara.
“Eso no es en absoluto lo que siento que está pasando ahora mismo. Creo que nuestra política ha sido correcta en lo que va de año”, ha explicado Powell en la conferencia de prensa que siguió al anuncio de un ajuste de un cuarto de punto en las tasas de interés.
Powell ha subrayado que la incertidumbre económica persiste debido a la evolución de las políticas gubernamentales. Ha mencionado que aunque los aranceles han elevado el precio de algunos productos, su impacto total en la inflación es aún incierto.
“Una hipótesis razonable es que los efectos sobre la inflación serán relativamente efímeros, un cambio puntual en el nivel de precios. Pero también es posible que los efectos inflacionistas sean más persistentes”, ha detallado.
Además, Powell ha comentado que la desaceleración del mercado laboral, debido a una menor inmigración y participación, está limitando la creación de empleo necesario para mantener estable la tasa de desempleo.
Según Powell, quien se refiere a Christine Lagarde como su homóloga, las dinámicas del mercado laboral son “inusuales” y, aunque el crecimiento salarial se ha moderado, sigue superando a la inflación.
En conclusión, Powell ha justificado el recorte de 25 puntos básicos argumentando que el objetivo es avanzar hacia una política monetaria “más neutral” y distanciarse de los niveles restrictivos actuales. “Con la decisión de hoy, seguimos estando bien posicionados para responder de manera oportuna a posibles perturbaciones económicas. […] La política no sigue una senda predeterminada”, ha razonado.