JetBlue reduce sus pérdidas a 244 millones en el primer semestre y prevé un aumento en la demanda

Archivo - Avión de JetBlue.JETBLUE - Archivo

JetBlue informó de unas pérdidas netas de 282 millones de dólares (244 millones de euros) durante la primera mitad de 2025, lo que representa una disminución del 60% en comparación con los 691 millones de dólares (598 millones de euros) del período equivalente del año anterior, gracias a un incremento en la demanda, de acuerdo con un comunicado.

Respecto a los ingresos, la aerolínea experimentó una reducción del 4% en sus primeros seis meses, alcanzando los 4.149 millones de dólares (3.592,8 millones de euros), mientras que los gastos disminuyeron un 12%, situándose en 4.664 millones de dólares (4.038,8 millones de euros).

El resultado operativo resultó ser negativo por 168 millones de dólares (145 millones de euros), lo que supone un 75,6% menos que en 2024.

En el periodo de enero a junio, JetBlue transportó a 19,2 millones de pasajeros, una disminución del 3,6%, y el factor de ocupación fue del 81,3%, 0,6 puntos porcentuales menos que el año pasado. Al cierre del 30 de junio, la compañía poseía 2.135 millones de dólares (1.849 millones de euros) en efectivo, un 11% más que al final de 2024. La deuda total se redujo un 1%, siendo de 8.451 millones de dólares (7.318 millones de euros).

De cara al futuro, el presidente de JetBlue, Marty St. George, comentó que la ‘fortaleza’ vista en el segundo trimestre continúa hasta julio. ‘Nos alegra ver que este impulso se mantiene en julio y somos optimistas de que la demanda seguirá mejorando hasta finales de año’, señaló.

Adicionalmente, la directora financiera, Ursula Hurley, destacó mejoras en la previsión de aviones en tierra (AOG) de JetBlue. ‘Me complace anunciar que la previsión de AOG, como resultado de los retos de Pratt & Whitney Geared Turbofan, ha mejorado, y ahora esperamos una media de menos de 10 aviones en tierra este año, frente a los 15-20 de antes’, indicó, sugiriendo que 2025 marca ‘el pico’ y que esta cifra disminuirá progresivamente hasta resolverse completamente a finales de 2027.

Personalizar cookies