Joan Groizard, Secretario de Estado de Energía del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, ha destacado la importancia de la transición energética como una “oportunidad para reducir la dependencia exterior”. Durante su intervención, ha urgido a potenciar la colaboración entre el sector público y privado.
“Si decisiones que se toman fuera de las fronteras afectan a los precios energéticos, la competitividad y, en definitiva, el día a día de nuestras empresas y ciudadanía, eso es una muy buena señal de que hay que sustituir esa dependencia por recursos, capacidades y potencial”, explicó Groizard. Enfatizó que la transición energética es “la oportunidad” para mejorar esta situación.
Groizard ha realizado estas declaraciones en la presentación del ‘Balance Energético 2024 y Perspectivas 2025’ llevada a cabo por el Club Español de la Energía (Enerclub), en un evento que ha sufrido retrasos debido a un apagón y al fallecimiento del director general de Enerclub, Arcadio Gutiérrez.
INCREMENTAR EL PESO DEL VECTOR ELÉCTRICO EN LA ECONOMÍA
El discurso inaugural de Groizard subrayó que la transición energética constituye una “oportunidad a nivel global, europeo y nacional” y mencionó que “España es cada vez más un lugar atractivo para la inversión, gracias a la disponibilidad de energía limpia y competitiva”.
“Hablamos de oportunidad tanto en costes competitivos como en reducción de dependencia energética exterior, una oportunidad centrada en las energías renovables”, señaló el secretario. Además, comentó que uno de los objetivos es “incrementar el peso del vector eléctrico en la economía, basado en un mejor aprovechamiento de las redes existentes y un incremento e inversión en las redes y una planificación eléctrica y de la red de transporte de electricidad a 2030 que tiene que dar respuesta, sobre todo, al sector industrial y a las necesidades de descarbonización”.
NUEVO VISOR DE ESTADÍSTICAS ENERGÉTICAS DESDE EL MINISTERIO
“Una inversión en redes que viene a reforzar la oportunidad”, añadió Groizard, destacando la importancia de una “apuesta muy decidida por parte del sector industrial, de la mano del sector energético y, por supuesto, de la mano de la Administración Pública”. También mencionó que se lanzará un nuevo visor de estadísticas energéticas desde el Ministerio para hacer la información más accesible y que, por primera vez, se incluirán cifras del autoconsumo de forma periódica en los datos oficiales.
CASAR OBJETIVOS PÚBLICOS CON COMPROMISOS PRIVADOS
Francisco Reynés, presidente de Enerclub y de Naturgy, coincidió en destacar la necesidad de reforzar la colaboración público-privada. “Esperamos que el Ministerio y los reguladores tomen nota para intentar casar una serie de objetivos públicos con una serie de compromisos privados”, afirmó Reynés, subrayando el compromiso continuo del Ministerio con el sector energético y el país.