Jordi Hereu subraya la importancia de fortalecer lazos con China y Estados Unidos

Jordi Hereu enfatiza la colaboración con China y EE.UU. como clave para el crecimiento de España en su discurso en Zaragoza.

El ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, en su intervención en el Congreso de la Confederación Española de Directivos y Ejecutivos (CEDE).EUROPA PRESS

Jordi Hereu, ministro de Industria y Turismo, ha destacado la determinación de España por intensificar sus relaciones con China, refiriéndose al país asiático como un socio crucial para el desarrollo de ‘un proyecto autónomo’ dentro del contexto europeo. ‘Queremos seguir trabajando con Estados Unidos, con Norteamérica, con América, pero también con Asia, también con China, con la que tenemos muchas cosas que construir conjuntamente’, afirmó.

Hereu participó en el Congreso de la Confederación Española de Directivos y Ejecutivos (CEDE), celebrado en el Auditorio de Zaragoza, donde puso como ejemplo la sinergia entre España y China en el proyecto de la gigafactoría de Stellantis y CATL en Figueruelas, cuyo inicio de construcción tuvo lugar este miércoles.

‘Somos europeístas y tenemos un proyecto autónomo de Europa que decide con quién colabora de manera autónoma, y estamos abiertos y necesitamos la cooperación con todo el mundo’, destacó el ministro. Además, resaltó que el eje atlántico continúa siendo ‘estratégico’, pero hay ‘muchas cosas a construir conjuntamente’ con China.

Hereu remarcó la importancia de la colaboración entre gobiernos de distintas tendencias políticas, como demostrado en Figueruelas, donde se unieron esfuerzos para consolidar el futuro del país. ‘Ha sido un placer acompañar al presidente del Gobierno de Aragón, Jorge Azcón, y a los alcaldes y alcaldesas de la zona, con el apoyo crucial del Ejecutivo central, porque ‘sin el Perte –del vehículo eléctrico–, no hubiese habido este proyecto’, que es ‘una aportación muy fundamental desde Aragón al desarrollo de toda España’.

La gigafactoría de baterías, que se estima creará 7.000 empleos durante su construcción y alrededor de 4.300 empleos directos en su fase operativa a finales de 2028, consumirá 50 gigavatios por hora y abarcará 89 hectáreas. Se posicionará como uno de los complejos industriales más grandes de España y de la UE, contribuyendo con el 5% del PIB aragonés desde 2027. Con una inversión proyectada de 4.100 millones de euros en los próximos años, de los cuales 360 millones provienen del Perte del vehículo eléctrico, Hereu recalca que se construirá ‘una de las grandes fábricas de baterías para toda Europa’, respaldando la posición de España como un líder automotriz en Europa y a nivel mundial.

Personalizar cookies