El CEO de Endesa, José Bogas, ha expresado su preocupación respecto a la última propuesta de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) para la remuneración de la red de distribución para el periodo 2026-2031. Aunque reconoce ciertas mejoras, afirma que “desincentiva” la inversión necesaria y no contribuye a alcanzar los objetivos de la política energética nacional.
Desde Endesa se ha pedido un esquema de compensación que sea “justo y razonable, acorde al desafío” actual, subrayando la necesidad de actualizar de manera urgente la tasa de retribución para eliminar desequilibrios con otros países europeos y sectores regulados en España, según se comunicó en una nota de prensa.
El directivo de Endesa advirtió que, a pesar de la ampliación de los límites de inversión propuestos por el Gobierno y el nuevo marco de planificación de las redes, la propuesta de la CNMC sigue siendo insuficiente dada la “ambición y urgencia” requeridas para los objetivos de descarbonización y electrificación del país.
La empresa eléctrica apoya una mejora en la retribución, especialmente ahora que las solicitudes de conexión a la red de distribución han aumentado desde mediados de 2023. Contrariamente a lo que sostiene la CNMC sobre la existencia de capacidad libre, Endesa ha mostrado que la red estaba saturada al 83% a comienzos de septiembre y que, actualmente, carece de capacidad, obligándola a rechazar muchas solicitudes de nuevas conexiones durante 2025.















