El CEO de Endesa, José Bogas, ha responsabilizado directamente a Red Eléctrica de España (REE) por el apagón eléctrico sucedido el pasado 28 de abril. Según Bogas, el incidente se originó por ‘una escasa planificación de los medios de generación síncronos’ (nucleares, ciclos combinados e hidráulica), lo cual fue determinante en la crisis energética.
Durante un desayuno informativo del Foro de la Nueva Economía, Bogas enfatizó que REE tiene la obligación legal de asegurar la continuidad y estabilidad del suministro eléctrico, pudiendo ajustar la combinación de fuentes energéticas según sea necesario.
Contrariamente a las afirmaciones de REE, que apuntaban a incumplimientos por parte de las empresas generadoras en la gestión de la carga eléctrica y problemas en los transformadores como causas del apagón, Bogas destacó que la falta de infraestructura adecuada para controlar la tensión cerca de las zonas de generación fue un factor crucial. En el momento crítico, mientras se generaban 16.000 megavatios (MW) en energías renovables en el suroeste de España, solo 800 MW de generación síncrona estaban activos, pudiendo haberse incrementado hasta 4.000 MW.
‘Es muy importante saber que el control de la tensión tiene que tener instalaciones que puedan hacerlo cercanas a donde existe esa generación. Aquí es un caso claro de que no ocurría eso’, explicó Bogas, quien también mencionó que hubo múltiples advertencias sobre posibles problemas antes del incidente de abril.
