José Bogas de Endesa señala que la congestión en la red eléctrica obstaculiza iniciativas clave en España

El consejero delegado de Endesa, José Bogas, durante el 'X Foro Energía: La energía como eje estratégico de la competitividad europea', a 10 de septiembre de 2025, en Madrid (España). El X Foro Energía es un evento anual organizado por elEconomista que rMatias Chiofalo - Europa Press

El CEO de Endesa, José Bogas, ha alertado sobre la congestión en la red eléctrica española, destacando que el 83,4% de los puntos de distribución están ya sobrecargados, lo que obstaculiza el avance industrial y detiene importantes proyectos que podrían colocar a España en una posición de liderazgo en el ámbito energético europeo.

‘Más del 80% de la red está colapsada y muchas provincias de España no tienen capacidad de nueva conexión. Esto, evidentemente, limita el desarrollo industrial y frena proyectos estratégicos que podrían posicionar a España como un líder energético en Europa’, expresó Bogas durante el ‘X Foro Energía’ organizado por elEconomista.es.

Los recientes mapas de capacidad publicados por UFD (Naturgy) y Aelec muestran que esta saturación bloquea la conexión de nuevas demandas eléctricas. Grandes compañías eléctricas indican que el aumento en las solicitudes de conexión es resultado del crecimiento de nuevos actores y de una regulación de red que no ha acompañado adecuadamente este aumento de demanda, especialmente concentrada en ciertos lugares.

Bogas subrayó que España ofrece una oportunidad industrial ‘única’ gracias a sus recursos naturales y precios competitivos del sector eléctrico, lo que la hace un destino atractivo para inversiones industriales. Sin embargo, recalcó la necesidad de ajustar la infraestructura y la regulación para convertir estas oportunidades en una realidad concreta.

En cuanto a la inversión en redes, Bogas insistió en que para una transición energética exitosa se necesitan redes eléctricas robustas. ‘La red eléctrica es la columna vertebral del sistema’, afirmó, subrayando la importancia de modernizar y dimensionar adecuadamente las redes para integrar más energías renovables y garantizar la estabilidad del suministro.

‘LA NUCLEAR JUEGA UN PAPEL NUCLEAR’ en este contexto actual’, dijo Bogas, destacando la necesidad de mantener operativas las centrales nucleares. Además, mencionó el desafío de gestionar la generación y estabilidad del sistema eléctrico, señalando la importancia de acelerar la implementación de baterías y mejorar la interconexión con Europa.

Finalmente, Bogas destacó el desafío fundamental que supone la transición energética tanto para España como para Europa, la cual se centra en una descarbonización de la sociedad y el desarrollo de energías renovables en un momento considerado crítico.

Personalizar cookies