El gobernador del Banco de España, José Luis Escrivá, ha destacado la importancia de invertir en capital humano y potenciar las carreras de ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM), así como los perfiles tecnológicos y las infraestructuras para reafirmar un liderazgo europeo sólido. Durante un encuentro con estudiantes de Cunef Universidad y profesionales del sector, organizado por el Instituto Español de Banca y Finanzas (IEBF), Escrivá ha señalado la necesidad de implementar reformas estructurales y establecer un cronograma firme y definitivo similar al que se siguió con la introducción del euro para recuperar una posición de vanguardia en Europa.
Escrivá ha recordado la especialización de España en sectores de baja productividad, como el sector servicios, y ha enfatizado la urgencia de fomentar la innovación, la investigación y desarrollo, y el registro de patentes. Ha argumentado que es crucial que los avances generados en universidades y centros de investigación se integren y se aprovechen en toda la economía, lo que considera un desafío para el sistema productivo en su conjunto.
Por otro lado, Alejandra Kindelán, presidenta de la Asociación Española de Banca y la Fundación AEB, ha inaugurado el evento destacando el papel del Banco de España como defensor de la estabilidad financiera en un panorama global lleno de tensiones y riesgos. Kindelán ha abogado por una nueva fase que contemple una agenda de simplificación regulatoria y supervisora para impulsar el crecimiento y la competitividad.
En el mismo evento, el director del Instituto Español de Banca y Finanzas, Manuel Balmaseda, inquirió a Escrivá sobre el futuro de la política monetaria. El gobernador ha compartido que el entorno actual es incierto y aunque se están materializando los escenarios previstos, no se descartan sorpresas. Además, ha mencionado que el Banco de España está implementando un ‘buffer’ de capital que concluirá en un año y que se está considerando establecer límites en los estándares de crédito.
Finalmente, Escrivá ha ofrecido varios consejos a los futuros graduados de Cunef Universidad, entre ellos, buscar formarse una opinión propia, profundizar en el conocimiento, cuestionar lo establecido y aplicar el método científico en sus ámbitos de actuación. Subrayó la relevancia de la cooperación, la especialización, la humildad y el esfuerzo de Cunef Universidad en integrar estos elementos en su programa educativo.
