José Luis Escrivá promueve evaluaciones obligatorias e independientes para todas las leyes españolas

José Luis Escrivá, gobernador del Banco de España, propone evaluaciones obligatorias e independientes para todas las leyes.

Archivo - El gobernador del Banco de España, José Luis Escrivá.Photogenic - Europa Press - Archivo

José Luis Escrivá, actual gobernador del Banco de España, ha propuesto que todas las nuevas legislaciones en España incluyan cláusulas de evaluación obligatoria que sean realizadas por entidades independientes. Durante su intervención en el Senado, Escrivá ha enfatizado la necesidad de una revisión más exhaustiva, tanto ‘ex-ante’ como ‘ex-post’, de las iniciativas legislativas y presupuestarias aprobadas, con el propósito de verificar si están alcanzando sus metas establecidas.

‘Yo, cuando era presidente de la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF), insistí mucho en esto. Después lo vi desde dentro de la Administración y lo veo ahora desde fuera’, declaró Escrivá. Recordó que algunas normativas, como la de las pensiones, ya contemplan estas evaluaciones, requiriendo que la AIReF las realice cada tres años para determinar si se están cumpliendo los objetivos propuestos.

‘Si no se cumplen, tiene que decirle al Gobierno de turno y al Parlamento de turno que hay que tomar medidas’, agregó Escrivá, quien también mencionó el Ingreso Mínimo Vital (IMV) como otro ejemplo de ley que integra evaluaciones sistemáticas por parte de la AIReF para verificar si se están logrando los efectos esperados.

Además, Escrivá sugirió que sería beneficioso que todas las leyes adoptaran este modelo de evaluación y que dichas evaluaciones fueran conducidas por organismos independientes. ‘En España tenemos una, que es la AIReF, pero las comunidades autónomas, que a veces acuden a la AIReF, pueden tener sus propias agencias o sus propios instrumentos de evaluación’, explicó.

Refiriéndose a ejemplos internacionales, el gobernador destacó que países como Dinamarca y las naciones nórdicas poseen una variedad de agencias independientes que evalúan continuamente las políticas públicas y recomendan cambios cuando estas no funcionan adecuadamente.

‘España tiene un déficit evaluador y, en la parte fiscal también tenemos un déficit evaluador a medio plazo de lo que debemos hacer’, advirtió Escrivá, subrayando la importancia de abordar este asunto para mejorar la calidad institucional del país y destacando que, aunque España gestiona adecuadamente el corto plazo, es crucial mejorar la planificación y la visión a medio plazo para optimizar el rendimiento del sector público.

Personalizar cookies