El gobernador del Banco de España, José Luis Escrivá, ha anunciado la creación de un grupo de trabajo de ‘alto nivel’ que se centrará en la financiación de pymes. Este equipo tendrá la misión de actualizar el diagnóstico sobre cómo estas empresas acceden a financiación y desarrollar propuestas que fomenten su desarrollo.
En la jornada de hoy, en la que también ha intervenido el ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, se ha inaugurado el seminario ‘Financiación de las pymes: nuevas perspectivas sobre las titulizaciones’. Escrivá ha destacado la necesidad de que las pymes con alto potencial de crecimiento dispongan de un entorno financiero diverso y robusto, donde la financiación bancaria y alternativa se fortalezcan mutuamente.
El grupo de trabajo también abordará la creación de una plataforma europea de titulizaciones, impulsada por el Ministerio de Economía, el Banco de España y la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), con apoyo de diversas entidades públicas y privadas. ‘Este grupo elaborará un diagnóstico actualizado sobre el acceso a la financiación de las pymes y formulará propuestas concretas para impulsar su crecimiento’, explicó Escrivá.
Además, se propondrá la configuración de este nuevo mecanismo como parte de los esfuerzos del Laboratorio Europeo de Competitividad, una iniciativa liderada por España. Según el gobernador, el sistema financiero español, con su solidez y capacidad de adaptación, está bien posicionado para jugar un papel crucial en este ámbito.
El ministro Carlos Cuerpo ha subrayado la importancia de esta propuesta ‘genuinamente española’ para el lanzamiento de la plataforma a nivel europeo. ‘Este elemento de colaboración público-privada es uno de los factores diferenciales que nos va a ayudar a hacer de nuestra propuesta una propuesta ganadora y que, como he dicho antes, sirva de ejemplo para lanzarlo también a nivel europeo’, destacó.
Finalmente, Escrivá señaló que, aunque las titulizaciones son una herramienta efectiva, su uso en España es menor en comparación con la UE y EE.UU., especialmente en el sector de las pymes, donde solo representan el 7,3% del total frente al 16% en el área del euro.
 QUIÉN ES QUIÉN
 QUIÉN ES QUIÉN A MANO ALZADA
 A MANO ALZADA


















